Boletín Nº 9 (Abril de 1992)

Sumario.- Goreños - Editorial - La directiva informa - Información municipal - Buenos días Gor - Plaza Mayor - Tienes la palabra - Gor histórico: La Fábrica de paños de Gor - Gor, otras historias: Composición geológica... - ¿Sabías qué...? - Punto de vista - Delegaciones - Colaboraciones - Los toros: la novillada de la pepitoria y los almendrados - Entrevista - Aplaudimos, deploramos... - Humor y pasatiempos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPOSICION GEOLOGICA DE LOS MATERIALES QUE INTEGRAN EL TERMINO DE GOR

por Antonio Jiménez Jiménez

 

            Continuando con el capítulo anterior, en el cual se hacía una breve historia geológica de la región, se trata ahora, de la naturaleza de sus rocas, su disposición en el espacio y en el tiempo.
Si observamos el esquema adjunto, en el cual está representado el término municipal de Gor, se pueden distinguir dos grandes unidades litológicas distintas:

            -Una constituida por materiales rocosos, plegados y acumulados en mantos de corrimiento y que además han sufrido un metamorfismo más o menos intenso.
            -La otra formada por materiales postorogénicos, marinos o continentales y que descansan discordantes sobre los anteriores.

            En la primera unidad se distinguen dos grandes complejos superpuestos tectónicamente:
    *El inferior recibe el nombre de Nevado-Filábride (nombre que proviene de Sierra Nevada y Sierra de los Filabres, en las cuales aflora extensamente), y en nuestro término se encuentra en el curso alto del valle del río Gor, concretamente en la zona que desde el Milate, Los Corrales hasta la Fábrica de la Luz, con una extensión aproximada de doce kilómetros cuadrados. Se observa, gracias al encajamiento del río, que erosionó en otro tiempo las rocas que se encontraban encima -número 1 del esquema-.
     Los materiales pertenecientes a este complejo están constituidos por micasquistos con granates, y a veces grafito, cuarcitas de diferentes colores, algunas rocas verdes y mármoles dolomíticos de colores blancos o amarillentos, la mayoría de ellos con pequeños cristales de mica, lo que hace que sean inexplotables.
     Su origen es a partir de sedimentos arcilloso-limosos con abundante materia orgánica que han sufrido metamorfismo, en el caso de los micasquistos, y de sedimentos carbonatados (calizas y dolomías) que sufrieron también metamorfismo en el caso de los mármoles.
     La edad que se les atribuye a estos materiales es de la Era Primaria y posiblemente principio de la Secundaria para los materiales más altos estratigráficamente.
     *El complejo superior, llamado Complejo Alpujárride (por estar representado en las Alpujarras), es el más extenso de la zona y se subdivide en cuatro unidades tectónicas superpuestas entre sí:
     -Unidad de Santa Bárbara-número 2- (recibe este nombre por el Calar de Santa Bárbara), sería la más antigua de las cuatro.
     -Unidad de Quintana -número 3 del esquema- (recibe este nombre por el Cerro Quintana, próximo al Picón).
     -Unidad de los Blanquizares (por ser este lugar en donde está extensamente representada) -número 4 del esquema.
     -Unidad de Hernán Valle (muy abundante alrededor de este pueblo), nº 5, sería la más moderna de todas.
     La Unidad de Santa Bárbara (nº2), está situada tectónicamente entre el complejo Nevado-Filábride que estaría debajo y la Unidad de Quintana encima. Todos los contactos entre las distintas unidades son mecánicos.
     Se distinguen en ella un paquete muy potente de filitas de colores verdosos y azulado-violáceos, con intercalaciones de cuarcitas. En un punto muy concreto de la Loma del Quemado, contienen cierta cantidad de yeso, que fue explotado antiguamente por el “Tío Manías”, en otros puntos contienen oligisto en cantidades apreciables e impregnaciones de malaquita.
     Proceden estas filitas del metamorfismo bajo de limos y arcillas. Las cuarcitas se originan a partir del metamorfismo de areniscas.
     Su máxima extensión corresponde a la Loma del Quemado, Royo Serval, faldas del Picón, Las Juntas, etc..
     Descansan sobre ellas un paquete de carbonatos (calizas y dolomías) que presentan un grado de metamorfismo muy bajo o ninguno, y en ellas se localizan bioconstrucciones que se desarrollaron en el borde de la plataforma del antiguo mar en que se depositaron.
    Estas bioconstrucciones fósiles están formadas por corales coloniales y solitarios, junto con algas, gasterópodos, lamelibranquios, etc..
     Se pueden observar en la Solana de Madrid, en determinados puntos del Cerro de los Frailes y en el risco de Cagasebo (situado entre las Víboras y los Poyos).
     La edad de estos materiales sería del principio de la Era Secundaria.
     Unidad de Quintana (nº 3):En su base se encuentran unas rocas arcillosas y limosas muy poco o nada metamorfizadas, de color rojo vino o verdes, con alternancia de cuarcitas rojas o blancas. A veces se encuentran muy plegadas. Son muy abundantes en la Cuenca Alta del río Gor, desde la ramblilla de los Frailes, Las Víboras, Nacimiento, Borreguiles, Cortijo de la tía Antonia, Cortijo de José Herrera, Horcajos, Redondilla y parte de la Loma del Carmen.
     La mayor parte de las fuentes, incluido el nacimiento del río de Gor, surgen en el contacto entre estos materiales y las dolomías y calizas dolomíticas superiores, de color gris a negro. Se pueden observar estos materiales, entre otros sitios, en el Cerro de Gor, en donde dibujan bellos pliegues observables desde cualquier punto de la Loma del Quemado. Además en este cerro se encuentran unos niveles que se localizan en las proximidades de la Silla del Cerro con gran abundancia de fósiles, en donde se pueden reconocer algunas secciones de lamelibranquios y algas. Igualmente son observables en los Calares de Rapa y San Sebastián y lo que sus cimas han sido sometidas a un proceso de karstificación dando lugar a las diferentes y abundantes “torcas” en algunas de las cuales pueden observarse los sumideros por los que penetra el agua hacia el interior de la montaña.
     La edad de esta Unidad es como la anterior del principio de la Era Secundaria.
     Unidad de los Blanquizares (nº4): De destacar en esta unidad son las calizas y dolomías de color gris a blanco, la mayor parte de ellas muy trituradas dando un paisaje muy peculiar. Se localizan en los Blan- quizares, Cerro de la Peguera, Hoyos del Pozuelo, Majada del Carnero, Cerro del Huevo, Colmenarillos, Cerro de las Minas, etc.. Las canteras de grava que actualmente se explotan en el término, están enclavadas en esta Unidad.
     La edad es igual que la de las anteriores.

     Unidad de Hernán Valle (nº5):
     Destacan por su abundancia los micasquistos de color negro y cuarcitas de color gris. A veces lo micasquistos presentan granates y andalucita. En algunos puntos son coronados por mármoles dolomíticos y calizas marmóreas de color gris blanquecino.
     Se localizan estas rocas en la cadena de cerros desde los Galeotes a Rabaneas, Cerrillo Nievas, Cortijo del Alamillo, Borde del río Gor desde la Venta hasta cerca de Gorafe y parte de las Carboneras.
     Tanto la anterior como esta unidad han sufrido un fuerte metamorfismo y todos sus materiales se encuentran muy recristalizados habiéndose destruido todo resto fósil, si los hubiera habido, en los sedimentos originales.
     Su edad es de principio del Terciario.
     Materiales postorogénicos: Comprenden por un lado los materiales del Mioceno Medio que afloran en la vega y los secanos, constituidos por limos y margas, con abundantes yesos (nº 6).
     El contacto de estos materiales con los de las distintas unidades que se comportarían como si fuera la costa cuando aquellos materiales se estaban depositando es por falla normal, ejemplos muy bonitos se pueden ver en El Corrío de la Cuesta de Guadix y en las Cuevas de Almería, al borde de la carretera que va a Baza.
     Los materiales Plio-Pleistocenos formados por Conglomerados ( nº 8) fueron tratados en el anterior artículo.
     En el Cuaternario Antiguo se colmata totalmente la cuenca y se forman depósitos de gravas y conglomerados (nº 7) con abundantes costras calizas con una suave pendiente y que ocupan gran extensión en el término, desde la base de las montañas, los llanos (Llano Cuesta Baza, Cuesta Guadix, Llano Bermejo) y gran parte de Las Carboneras y Lomillas.
     El cuaternario más moderno es el formado por los conos de deyección de los torrentes, siendo un ejemplo magnífico el situado en el Cortijo del Obispo (nº9).

GLOSARIO

Algas.- Plantas acuáticas, marinas o de agua dulce, frecuentemente fosilizadas cuando se incrustan de caliza o de sílice.
    Areniscas (de arena).- Roca sedimentaria formada por un 85% por lo menos de gravas de cuarzo más o menos redondeado.
    Bioconstrucción.- Masa de roca caliza formada por organismos constructores, corales, algas, etc.
    Caliza.- Roca carbonatada que contiene al menos 50% de calcita CO3Ca, pudiendo estar acompañada por dolomita, siderita, etc.
    Cuarcita.- Roca silícea compacta de fractura concoidea, constituida por cuarzo.
    Cuaternario (o Era Cuaternaria).- Ultimo periodo de la Historia de la Tierra, que comienza a partir de 1.8 millones de años y que dura hasta la época actual.
    Cono de deyección.- Situado en la desembocadura del torrente, es una acumulación en abanico alargado hacia abajo, de los materiales transportados por el torrente.
    Discordante.- Que descansa en discordancia sobre su substrato.
    Dolomías.- Roca carbonatada que contiene un 50 % o más de carbonato, del que al menos la mitad se presenta como dolomita.
    Era.- Una de las mayores divisiones geocronológicas, se distinguen en orden cronológico: Era 1ª 57O-230 millones de años; Era 2ª de 230 a 65 millones de años. Era 3ª desde 65 a 1.8 millones de años.
    Falla.- Fractura del terreno con desplazamiento relativo de las partes separadas.
    Filita.- Roca metamórfica que, según su mineralogía y tamaño de grano, es un término intermediario entre las pizarras y los micasquistos.
    Gasterópodos.- Grupo zoológico compuesto de individuos con un pie que les sirve para reptar y con una concha única más o menos enrollada.
    Grafito.- Variedad de carbono.
    Granate.- Silicato de aluminio, hierro y calcio de color pardo rojizo, en cristales más o menos redondeados.
    Grava.- Roca compuesta por cantos o guijarros sin cementar.
    Karstificación.- Proceso por el cual las rocas carbonatadas sufren disolución dando un relieve característico.
    Lamelibranquio.- Molusco bivalvo, que tipicamente presenta simetría bilateral protegido por una concha calcárea constituida por dos valvas.
    Litología.- Naturaleza de las rocas de una formación geológica.
    Malaquita.- Carbonato hidratado de cobre, de color verde.
    Manto de corrimiento.- Conjunto de terrenos que ha sido desplazado y ha venido a superponerse a otro conjunto del que originariamente estaba muy alejado.
    Marga.- Roca sedimentaria formada por una mezcla de caliza y arcilla.
    Mármol.- Roca metamórfica que deriva de calizas o dolomías por metamorfismo.
    Metamorfismo.- Transformación de una roca en estado sólido debida a la elevación de temperatura y/o de presión.
    Micasquisto.- Roca metamórfica rica en láminas de mica visibles a simple vista, de superficie clara u oscura según el color de las micas.
     Mioceno.- Piso de la Era Terciaria.
     Oligisto.- Oxido férrico (hierro) de color negro a gris acero, con variedades escamosas y otras compactas marrones o rojas.
     Orogenia.- Todo proceso que conduce a la formación de relieves montañosos.
     Plataforma.-Margen continental sumergido actualmente bajo las aguas marinas.
     Pleistoceno.- Parte inferior de la Era Cuaternaria.
     Pliegues.- Deformación resultante de la flexión o torsión de las rocas.
     Plioceno.- Ultimo piso de la Era Terciaria.
     Postorogénicos.-Materiales que se depositaron después del plegamiento u orogenia.
     Sumidero.- Son pequeñas simas que a menudo se sitúan en las torcas o dolinas y por las que el agua puede engullirse.
    Tectónica.- Conjunto de deformaciones que han afectado a los terrenos geológicos posteriormente a su formación (fractura, pliegues etc.)
    Torcas.- Depresión más o menos circular cuyo fondo plano está ocupado por arcilla resultante de la disolución de las calizas.
    Unidad.- Conjunto de materiales que se puede individualizar por razones tectónicas y/o estratigráficas, en el primer caso (unidades tectónicas) se trata sobre todo de materiales enmarcados por contactos mecánicos (Mantos de corrimiento etc),

                                     BIBLIOGRAFIA

COMAS, MC; DELGADO, F; VERA J.A. (1.979) Memoria explicativa de la Hoja nº 993 (BENALUA DE GUADIX) del Mapa Geológico de España, E. 1: 50.000. Inst. Geol. Min. España, Madrid.
     DELGADO, F.(1.978) Los Alpujárrides en Sierra de Baza (Cordilleras Béticas, España). Tesis Universidad de Granada, 483 p. ( inédita).
     DELGADO, F. et al. (1.980) Memoria explicativa de la Hoja nº 994 (Baza) el Mapa Geológico de España, E. 1:50.000. Inst.Geol. Min. España. Madrid.
     DELGADO, F; DIAZ DE FEDERICO A. ; RAMON, R. (1.980) Memoria explicativa de la Hoja nº 1.011 (GUADIX) del Mapa Geológico de España. E. 1:50.000. Inst. Geol. min. España. Madrid.
     MARTIN J.M. y BRAGA J.C. (1.987). Bioconstrucciones del aniense-ladiniense en el Trias Alpujárride. Cuad. de Geol. Ibérica 11, 421-444 p.
     MARTIN J.M. y BRAGA, J.C. (1.988). Arrecifes Triásicos del Complejo Alpujárride. II Congreso Geológico de España. Granada. 
     VELANDO, F. y NAVARRO, D. (1.979). Memoria explicativa de la Hoja nº 1.012 (FIÑANA) del Mapa Geológico de España. E. 1:50.000. Inst. Geol. Min. España. Madrid.

 

La novillada de la pepitoria y los almendrados

A cohetazo limpio nos levantaron el día 25. Tatareando aún el "No llores Niño mío" y "Dando en el reloj las doce", nos echábamos unas manotadas de agua en la cara para despabilarnos y presentarnos decentemente en la mesa, dándole al cuerpo una alegría con plato calentito de pepitoria y un almendrao. Porque la pepitoria y los almendraos son al día 25 lo que el potaje y el bacalao con tomate al Jueves Santo
.Con el cuerpo aliviado, caímos en la cuenta que los cohetes los tiraba nuestro amigo "El eléctrico", que con su "azogue" característico iba desde la Plaza de toros a la Plaza, desde la Plaza a la Plaza de Toros, solventado los últimos retoques de organización. Y así, con media hora de retraso achacable al trasnoche comenzó la novillada que cerraba la temporada taurina más dilatada de nuestra historia.
Se lidiaron reses de José Montero Ramos de Cádiz, con una presentación muy desigual y que dieron diferente juego.
Hicieron la presentación en nuestra Plaza dos novilleros con diferente concepción del toreo: José Antonio Ortega y Carlos Sánchez "El Carli".
José Antonio Ortega: todavía falto de oficio recibió en suerte el mejor lote. En su primero, un novillo noble y justito de fuerzas estuvo frío y sin centrarse. Sobre la mano derecha consiguió detalles sueltos pero nunca ligando las series. Así, alternaba derechazos rematados en la cadera con otros en los que a mitad del viaje echaba al toro de la suerte. Mató de pinchazo hondo y estocada delantera. Una oreja.
Con su segundo, el animal más encastado del encierro, se centró más. Estuvo aseado con el capote. Con la muleta mejoraron sus derechazos dada la codicia y nobleza de la res, y algunos de sus naturales tuvieron profundidad. En algunos momentos acusó el defecto que ya apuntara en su primera actuación de no abrir el compás y no rematar la suerte con el toreo en redondo, dándole la salida al toro hacia el lado contrario. Le pasaba como a aquél, al que su amigo le pelaba las gambas, se las embadurnaba en salsa rosa y se las ofrecía, pero cuando más decidido iba a cogerlas, se las quitaba de la vista diciéndole: "¿Qué te creías, que eran para ti?".
Cabe destacar la variedad en los remates de las series, cosa que es de agradecer en los tiempos que corren, donde el pase de pecho, bueno o malo, se ha adueñado de las plazas. Remató con afarolaos, cambios de mano, desplantes,...
Hizo rodar a su enemigo de tres pinchazos hondos y un golpe de verduguillo cortando dos orejas. Toro y ganadero dieron la vuelta al ruedo.
Carlos Sánchez "El Carli": trajo a Gor el toreo que vienen practicando algunos novilleros cordobeses, y a la cabeza de ellos "Chiquilín", quien en opinión de muchos está desempolvando las maneras del mismísimo Manolete.
Su primero, fue un animal chico y feo, pero de una embestida clara y una movilidad inusual, lo que permitió al novillero torear de esa forma erguida, seria, templando con los pies fijos en la arena mandando con la muñeca. Estuvo bien por ambas manos destacando los naturales que fueron de gran hondura; estirando el brazo hasta el infinito y quedando perfectamente colocado para ligar el siguiente. Mientras tanto la banda de Jeres tocaba "Nerva", lástima que la poca entidad del animal desmereciese un tanto el conjunto.
No le acompañó la fortuna en la suerte suprema, propinando una estocada atravesada que hizo guardia, viéndose obligado a descabellar. Una oreja.
El que cerraba plaza, casi un utrero con mucho trapío aunque un tanto desgarbado del tercio posterior puso en evidencia a la cuadrilla en la que cundió el desconcierto, lo que no hizo sino agravar la condición de manso peligroso del novillo. De los lances de recibo salía suelto y en banderillas ya estuvo cerca de echarse a los lomos a algún subalterno. Un novillo que hubiese dado por buena una entrada al caballo vio como su morro apenas si fue adornado por los garapuyos. Asistimos a la creación de una nueva suerte en el segundo tercio: "De barrera a barrera", y así el banderillero salía de una barrera dirigiéndose a la que estaba enfrente con una veloz carrera y a mitad del camino prendía una banderilla en el cuerpo del animal tal y como las hacen (de una en una), para después buscar la tronera del burladero opuesto a la mayor brevedad posible.
El toro desarrolló sentido rápidamente colándose por ambos pitones de forma peligrosa, con una embestida "a borbotones". Carlos, que supo estar en la cara del toro, mostrando así su buen oficio, no pudo desarrollar el toreo de su anterior faena dadas las características del astado, practicando una faena de aliño antes de pasaportar al manso de una estocada ligeramente desprendida. Dos orejas.
Y fue entonces, cuando el Sol ya había pedido permiso al Presidente para retirarse, cuando nos dimos cuenta que, si bien la tarde había sido buena, no estábamos en Agosto. Ya se empezaba a notar la "peladilla" (y no precisamente de Alcoy) que nos obligaría a segur la tertulia taurina en la chimenea en vez de tomando cañas y pinchitos morunos en la Plaza.

Andrés García Jiménez

Volver a  El Boletín

 

 

"