Boletín Nº 33 (Abril de 2000)

Sumario.- Plaza mayor - Editorial - La directiva informa - Serranos más populares - Noticias locales - Información municipal - Buenos días Gor - Curiosidades - San Blas 2000 - Cartas a la redacción - Nuestra sierra - Gastronomía comarcal - Información Líder - Breves comarca - Prensa provincial - Medicina y salud - Colaboraciones - Temas de interés: El palacio de los duques de Gor en Granada - Los toros: Apuntes sobre los festejos taurinos populares en la comarca de Guadix - Pentagramas - Gor histórico: los abastos de Gor (y IV) - Entrevista - Páginas poéticas: La patria - Cultura e investigación: La compraventa de Gor - Viajar por el mundo - Humor y pasatiempos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SERRANOS MÁS POPULARES


Como informábamos en nuestro anterior Boletín, la Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA nos había concedido, conjuntamente con otros medios de comunicación, el premio de SERRANOS MÁS POPULARES DEL AÑO 1999, por el artículo que publicamos el pasado mes de agosto sobre la tala a matarrasa llevada a cabo en la Sierra de Baza, en la zona de los arroyos Uclías y Bodurria. La entrega de los premios tuvo lugar el pasado 18 de diciembre durante una Fiesta-Cena celebrada en el salón del Restaurante Anabel de Baza, a donde nos trasladamos un grupo de goreños para recoger, en nombre de nuestra Asociación, el premio que nos habían concedido. Proyecto sierra de baza demostró en la organización del acto que no sólo sabe hacer las cosas, sino que además sabe hacerlas bien. Nosotros queremos agradecerle nuevamente dicha concesión y pasamos a reproducir el artículo que nos ha remitido sobre la entrega de los premios, en el que hemos insertado aquellas fotos que pueden interesar a nuestros lectores.


Por tercer año consecutivo y organizado por nuestra asociación, tuvo lugar el pasado 18 de diciembre una Fiesta-Cena, celebrada en el Salón Anabel de Baza, de entrega de los premios Serranos Más Populares del Año 1999. Al acto asistieron unas 300 personas así como el Delegado Provincial de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Don Pablo Serrano, y el alcalde de Baza, Don Antonio Martínez Martínez.
La concienciación social en la defensa y protección del medio ambiente, alcanzada en la población y colectivos locales, ha sido valorada muy positivamente y se ha destacado como un importante logro del año que se cierra, lo que ha sido posible gracias a la importante colaboración encontrada en los diferentes medios de comunicación social. Los premiados de este año fueron:
La revista local Puerta de la Villa, que edita la Asociación Cultural Amigos de Gor "San Cayetano", que con un riguroso trabajo informativo publicado en agosto de 1999, coincidiendo con sus Fiestas Locales, se ocupó de la tala de árboles en la sierra. En agosto vio la luz el Boletín nº 31, con el que cumplía su X Aniversario. Les entregó el premio Serranos Más Populares del año 1999 el Vicepresidente del Proyecto Sierra de Baza Don Luis Moya Martínez, y lo recogieron el director de la publicación, Don Antonio Manuel Alías Ruz, y la presidenta de la Asociación, María Carmen García.
Onda Cero Radio en Baza, por el trabajo periodístico e informativo que han llevado a cabo a lo largo de este año sus integrantes nos merece una especial consideración de forma general, para todo el equipo técnico y humano de Onda Cero Radio nuestro reconocimiento de forma general y en particular para Javier Fernández; él fue el primer periodista que se desplazó con nosotros, en febrero pasado, a las zonas de tala y aunque desde esa fecha tenía total información de lo sucedido, con un encomiable compañerismo al resto de medios de comunicación, no utilizó esta información hasta que se hizo pública por Proyecto Sierra de Baza de forma general en la rueda de prensa convocada el 4 de marzo. Nuestro reconocimiento a Onda Cero Radio de Baza como Serranos Más Populares del año 1999. Le entregó el premio el Tesorero de la asociación Don Juan Luis Lozano Cervantes y lo recogió su Director de Informativos Javier Fernández.
Radio Baza-Cadena Ser, han estado presentes en todas las ruedas de prensa convocadas con motivo de estos hechos, con total primicia han venido informando de estos sucesos y sus repercusiones a su amplia audiencia, dando una información rigurosa y pormenorizada de todas las incidencias que se han venido produciendo en estos sucesos, tanto en sus informativos locales como provinciales, para ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento Le entregó el premio Serranos Más Populares del año 1999 el alcalde de Baza Don Antonio Martínez Martínez y lo recogió su Director en Baza Don Manuel Sánchez.
La emisora municipal de Benamaurel Altiplano Radio, apostó decididamente por la comarca del Altiplano y a lo largo de este año se han ocupado de forma exhaustiva de las problemáticas y noticias del Altiplano, entre las que evidentemente ha estado la tala masiva de la vegetación de ribera de los arroyos Uclías y Bodurria en la Sierra de Baza. Es por ello por lo que también nos merecen nuestro reconocimiento como Serranos Más Populares del año 1999. Le entregó nuestro premio Serranos Más Populares del año 1999 nuestro Presidente Don José Ángel Rodríguez y lo recogió Don Antonio Arredondo Arredondo, Alcalde de Benamaurel.
El Diario IDEAL de Granada, apostó decididamente por la defensa y protección del medio ambiente de nuestra provincia, la labor de concienciación medioambiental que este medio de comunicación ha llevado a cabo a lo largo del año por el riguroso trabajo periodístico de sus profesionales no ha pasado desapercibida en Baza y es por ello por lo que se hace imprescindible nuestro reconocimiento a nuestro principal medio de comunicación escrito de la provincia, por el tratamiento y rigor dedicado a la Sierra de Baza y a nuestra asociación. Nuestro colectivo les queda sinceramente agradecidos y en muestra de este reconocimiento, nada más sincero y afectuoso que la entrega de nuestro premio Serranos Más Populares del Año 1999 para el Diario Ideal de Granada. Aun cuando estaba conformada la asistencia del Director de Ideal, Don Melchor Sainz Pardo, razones imponderables de última hora impidieron su presencia en el acto. Le entregó el premio Serranos Más Populares del año 1999 el alcalde de Baza Don Antonio Martínez y lo recogió el periodista José Utrera.
La revista Quercus, es la decana de la prensa medioambiental y presta especial interés al estudio y defensa de la naturaleza; con gran rigor, sus especialistas analizan mensualmente las principales problemáticas y situaciones de interés que afectan a nuestro medioambiente. Fue esta revista la primera que, en su cuaderno nº 159 de mayo de este año, dio la voz de alarma de esta situación y publicó un riguroso artículo del Miguel Ángel Soto responsable de la Campaña de Bosques de Creenpeace que a final de marzo se desplazó a la Sierra de Baza para visitar sobre el terreno la actuación llevada a cabo y valorarla. El artículo se titulaba "GRANDES TALAS A MATARRASA EN LA SIERRA DE BAZA". "Greenpeace, Ecologistas en Acción y la asociaciones locales se movilizan contra las talas a matarrasa realizadas con el beneplácito de la Junta de Andalucía en los bosques de ribera del Parque Natural Sierra de Baza". Aun cuando posteriormente otras importantes publicaciones de naturaleza como Ecosistemas o Integral se han ocupado de nuestra problemática, fue Quercus la primera que dio la voz de alarma y para ella nuestro reconocimiento. Le entregó el premio Serranos Más Populares del año 1999 el Delegado Provincial de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía Don Pablo Serrano González, lo recogió Don Roberto Travesí Idánez.
En último lugar no faltó nuestra referencia a las telecomunicaciones, el poder e impacto de las imágenes es decisivo, se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras y en este caso las imágenes que de las talas llevadas a cabo en la Sierra de Baza difundió Tele 5, exponían y reflejaban con toda su crudeza nuestra problemática. La profesionalidad de este equipo técnico, el rigor de su información, debe ser reconocida y destacada; para ello nada más sincero que nuestro premio Serranos Más Populares del año 1999. Le entregó nuestro premio Serranos Más Populares del año 1999 el Delegado Provincial de la Consejería de Turismo y Deporte en Granada, Don Pablo Serrano y lo recogió en nombre de la televisión premiada, la Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Baza, Sonsoles Toutosaus.
Igualmente se entregó una MENCIÓN ESPECIAL para la Revista Comarcal El Norte cuyo papel como medio de comunicación de forma general y en la defensa de nuestro medioambiente de forma particular, fue igualmente destacado.
Cerraron el acto, el Alcalde de Baza, Don Antonio Martínez Martínez, y el Delegado Provincial de la Consejería de Turismo y Deporte en Granada, Don Pablo Serrano González; los que además de felicitar a los premiados, coincidieron en destacar la importancia de todos los colectivos en la protección y defensa del medio ambiente, así como la actuación que viene protagonizando Proyecto Sierra de Baza en la promoción y defensa del Parque Natural Sierra de Baza.

APUNTES SOBRE LOS FESTEJOS TAURINOS
POPULARES EN LA COMARCA DE GUADIX


Haciendo una visión retrospectiva sobre el desarrollo de los festejos de toros por las distintas regiones de nuestra geografía, podemos observar como los focos iniciales de la Tauromaquia popular que va a ir sustituyendo al toreo caballeresco, a mediados del siglo XVIII, va a estar ligada a la proximidad espacial con zonas de abundante cabaña de ganado bovino, del que se irán seleccionando los animales de mayor acometividad para garantizar el espectáculo. Así en Andalucía, con abundante ganado en el valle del Guadalquivir y sierras próximas, junto a Navarra con sus característicos toros de Carriquiri y la zona centro cuna de los toros castellanos criados junto al Guadiana, van a ser los núcleos iniciales del toreo de a pie que se irá profesionalizando con el paso del tiempo.
Enfocando el objetivo a tierras más próximas a nosotros, y en concreto a la provincia de Granada, los vacunos más indómitos estuvieron ligados a vacadas afincadas en las zonas de sierra; Sierra Nevada, Sierra de Baza, Sierra de Castril, y en la cercana Sierra Morena. A buen seguro que en todas ellas pastaron durante los siglos XVII y XVIII toros que fueron utilizados como animales de abasto en unas casos y como animales de trabajo en otras (ya que la sustitución del ganado bovino por el mular como animal de tiro no se produce hasta la segunda mitad del siglo XVIII). Pero además está documentado que los ejemplares más indómitos también fueron utilizados para el divertimento en determinadas fiestas. Así pues la presencia de animales capaces de crear emoción con sus acometidas debió ser determinante en el desarrollo de las fiestas de toros en nuestra comarca.
La existencia de dichos festejos queda ya documentada en el siglo XVII como se puede comprobar en el documento, que da cuenta de una denuncia del Obispado a un grupo de vecinos de Gor en 1622. Ya en el siglo XVIII (1760) tenemos noticias de festejos populares de toros con motivo de la festividad de los patronos de numerosos pueblos de la comarca. En la descripción de los festejos ya se aprecia una evolución, apareciendo los términos lidia, capotear y muerte del animal. A estas alturas posiblemente ya estemos hablando de unos animales más seleccionados y de una aptitud más definida para la lidia. Hacia el último tercio de del siglo XVII ya tenemos constancia de ganaderías en la zona dedicadas a la crianza de toros bravos. En 1794 Pepe-Hillo mata 12 toros en la plaza de Granada de las vacadas de Doña Rafaela Cuenca de Guadix y Don Gabriel Díaz de La Calahorra como muestra el cartel que hemos reproducido en la página anterior. En 1799 José Romero mata toros en Granada de varias ganaderias entre ellas una de D. Juan Galeano de Lugros.
Es lógico pensar que estas ganaderías surtieran de toros al resto de pueblos de la comarca, junto con otras de las cercanas sierras de Jaen con núcleos tan tradicionalmente ganaderos como Santisteban del Puerto.

VIAS PECUARIAS

Un fenómeno socioeconómico de la importancia que tuvo la trashumancia nos ha dejado una red de vias pecuarias, que debido a los cambios en las prácticas ganaderas, tanto en su intensificación como en los avances en medios de transporte, se encuentran unas veces en desuso y otras agredidas por propiedades particulares o construcciones públicas.
La ley 3 / 1995 de marzo ha salido al paso de esta situación de abandono para ponerlas como ejemplo de corredores ecológicos, y lo que es más importante, la consideración que de ellas hace como instrumento de relación del hombre con la Naturaleza. Así mismo, a la vez que da prioridad al tránsito ganadero, contempla la posibilidad de otros usos que sean compatibles con la potenciación cultural que la actividad ligada a las vías pecuarias lleva consigo.
Las circunstancias antes expuestas nos evidencian que el transporte a pie de los toros desde la dehesa hasta las plazas a través de las vías pecuarias ha sido intrínseca al desarrollo de la fiesta de los toros. La llegada del ferrocarril en primer término y el transporte por carretera posteriormente, vinieron a paliar, por ejemplo, el esfuerzo que los ganaderos andaluces tenían que llevar a cabo en el mes que suponia el transporte a pie hasta Madrid o los dos meses hasta Bilbao. A finales del siglo XIX los toros que se lidiaban en Granada permanecían varias jornadas en las vegas de Santa Fe anunciándose en los carteles su llegada.
Actualmente el transporte a pie ha quedado como un valor testimonial que aún se realiza en numerosas zonas de España, como es el caso de la comarca de Guadix, zonas de Albacete, u otras de Castilla (Cuellar, Tordesillas, etc.)
Creemos que el transporte del ganado bravo por las cañadas, en consonancia con el espíritu de la ley, favorece el contacto entre el Hombre y el Medio, e incluso ayuda a la difusión de la fiesta de los toros al mostrar en el campo la belleza del toro junto a caballos, cabestros y vaqueros. Es a la vez un testimonio histórico vivo de los valores culturales que las vías pecuarias supusieron como medio de comunicación entre las gentes.
Pero no sería de recibo ignorar que este tipo de transporte queda ante un vacío en el vigente reglamento taurino al no contemplarlo. Aunque el propio reglamento reconoce la dificultad que tiene acometer la regulación del mundo de los toros ¨con la gran complejidad derivada de las diferentes modalidades de espectáculos que existen¨.
Acontecimientos como los ocurridos en Guadix en el año 1997 (a los que alude la fotografía de esta página), excepción que confirma la regla de una normalidad absoluta en el transporte de las reses desde tiempo inmemorial, deben estimularnos a corregir los errores que se pudieran cometer y a garantizar la seguridad plena.
Opinamos que la trascendencia cultural e histórica del transporte del ganado ligado a las fiestas de nuestra comarca debe requerir un estudio amplio que lo contemple como un bien cultural susceptible de ser explotado como imagen hacia el exterior.
Estudiar soluciones que limiten los posibles riesgos está en el ánimo de todos; evitar paso por núcleos urbanos, contar con la ayuda de dobladores que colaboren en el transporte.... El problema, de carácter comarcal, creemos que necesita una solución que contemple la tradición histórica de la comarca junto a las garantías exigibles de seguridad en el transporte.

La Comisión Pro-Toros
Nota: Este documento se le presentó al secretario del Delegado de Gobernación D. Jesús Quero, en la reunión que éste convocó el pasado mes de julio con todos los alcaldes de los pueblos donde se celebran festejos taurinos. También se distribuyó entre los miembros de la comisión Pro-Toros de Gor.

LA PATRIA


¿Qué es la Patria?, me preguntas,
y en tu mirada, una burlona ironía
que yo te la explique aguarda.
¡La Patria!... ¡Mi Patria!...
¡Qué sé yo lo que es mi Patria!
Puede ser...
Esa tierra de Castilla
que duerme soñando agua;
el arado que la hiende,
¡destripándola!;
ese sol que la calcina
dejando su piel tan parda,
que mas que tierra parece
una madre atormentada
sufriendo por ese grano
que se cuece en sus entrañas.
Ese grano, que si llueve,
será una espiga mañana.
Puede ser...
Ese trabajo que cansa.
La tristeza que nos pone
banderillas en el alma.
Ese grillo en la cuneta
que está soñando que canta.
Esa pesada carreta
con esa pesada carga.
Esa hormiga diligente
que va arrastrando su paja...
O esa guitarra que llora
¡desgarrada!
no se sabe que dolores
en la noche constelada
de blancos puntos de luz
que refulgen como plata.
Puede ser...
Esa cuna en la que naces
y también, cuando te mueres,
¡la mortaja!
Ese ramo de claveles.
Esa maceta de albahaca.
Ese limón agridulce.
Esa redonda naranja.
El vino de esa botella
esperando una garganta.
Ese olor a pan caliente
que se escapa de esa hogaza.
Esa alondra que está inquieta
porque tarda la alborada...
O esa barca que dormita
en la arena de la playa
aguardando al pescador
que a la mar azul la haga.
Puede ser...
¡Cervantes! ¡Velázquez! ¡Falla!
Ese canario que llora
tras las rejas de su jaula.
Don Rodrigo de Vivar
blandiendo su limpia espada.
Esa terrible amistad
que en tres milenios descansa
y se cita, sombra y luz,
¡a las cinco, en una plaza!...
O aquellos conquistadores,
el corazón por adarga,
que abrieron un Nuevo Mundo
a golpe de cruz y lanza
dejándonos como regalo
¡Una dimensión más ancha!
Puede ser...
¡Qué sé yo que puede ser!
¡Qué sé yo lo que es mi Patria!
Puede ser solo una idea
bien repleta de palabras...
O quizás un sentimiento
¡dónde sobran las palabras!

J. Navarrete

EL PALACIO DEL DUQUE DE GOR
Hasta 1962 tuvo una de las mejores bibliotecas
privadas de España


Esta es la fachada del antiguo palacio que fue propiedad de los duques de Gor, en la plaza de los Girones. Fachada en ladrillo visto prensado -no tan frecunte en la arquitectura granadina como en la sevillana-, con bella decoración inspirada en motivos historicistas y excelentes herrajes y forjados. En la última década del siglo pasado, el afamado arquitecto Francisco Giménez Arévalo levantó este edificio sobre uno anterior, también de los duques, que hubo que retranquear a causa de las nuevas alineaciones dictadas por el Ayuntamietno de la época. Hasta entonces, el primer palacio se había prolongado hasta casi la mitad de la calle, contribuyendo a que ésta formara una especie de recinto cerrado, a lo que obedeció el nombre de Plaza de los Girones con que todavía se la conoce, a pesar de ser una calle abierta como las demás. Hoy, de la notable construcción proyectada por Giménez Arévalo hace más de cien años, apenas queda algo más que esta fachada, porque el interior, al ser adquirido el edificio no hace mucho por las monjas Mercedarias para su colegio de la plaza del Padre Suárez, sufrió los cambios pertinentes que exigía su nuevo uso escolar.
Pero la importancia de este histórico solar no radica en lo que es ahora, sino en lo que fue, por haber sido mansión familiar durante siglos de uno de los linajes más significados de la nobleza granadina: los descendientes de don Sancho de Castilla y Enríquez, tercer nieto del célebre rey don Pedro El Cruel. Estos personajes, de apellido Castilla inicialmente, estuvieron estrechamente ligados a los avatares guerreros de los reyes cristianos contra los musulmanes y, posteriormente, ya con la casa de Austria en el trono de España, participaron en diversas contiendas interiores y en tierras extranjeras.

Duque de Gor

A comienzos del siglo pasado, la familia añadió a sus muchos títulos uno nuevo: el ducado de Gor. Desde tiempos muy remotos detentaban ya el señorío de Gor. Fue en tiempos del rey Carlos IV cuando el señorío fue elevado al rango de ducado. En su libro Guía de la grandeza (1924), de Juan Moreno de Guerra, el autor alude a este ducado de Gor, como título creado el 4 de octubre de 1802, en real decreto del 10 de julio de 1803, a favor de don Nicolás Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques, VI marqués de los Trujillos, marqués de Mayo, conde de Torrepalma, XII señor de Gor. «La grandeza de España de primera clase se concedió vitalicia a la casa de Torrepalma y fue perpetuada con el título de duque y señor».
Hasta aquí los grandes rasgos de una estirpe, que permaneció vinculada a Granada durante siglos y hasta años muy recientes y que particularmente merece ser recordada por haber reunido en sus palacios -el anterior y éste de la plaza de los Girones- una de las bibliotecas privadas más ricas y valiosas de España. Por su catálogo -impreso en 1907 en la imprenta de El Noticiero de Granada- sabemos que aquella bilioteca tenía más de 6.000 volúmenes, ente ellos infinidad de manuscritos, incunables e impresos, desde códices de los tiempos árabes a textos castellanos del siglo de Oro. Un tesoreo de valor extraordinario, que desgraciadamente ya no se encuentra en Granada.

Leal amistad

Uno de los personajes que primeramente tuvo oportunidad de explorar y escudriñar esta gran biblioteca fue el escritor y diplomático norteamericano Washington Irving. En su segunda estancia en Granada, Irving, que tuvo la fortuna de hospedarse en la mismísima Alhambra, entre sus torres bermejas, discurriendo a su placer por sus fastuosos aposentos semiabandonados, conoció casualmente al duque de Gor. «Era un grande de España y uno de los más inteligentes y hábiles políticos de la nobleza española», dice Claude G. Bowers en su libro sobre «la aventura española de Washington Irving». De aquel duque de Gor, y de la influencia que alcanzó sobre el rey Fernando VII, dependió sobremanera que el rey de cara granujienta pintado por Goya entregará la enorme riqueza de los cuadros de las colecciones reales para formar con ellos del Museo del Prado. (Aunque sólo fuera por esto, aquel duque de Gor merece nuestra gratitud y reconocimiento).
El culto aristócrata granadino fue un perfecto anfitrión de Irving en su palacio, el anterior a éste cuya fachada aquí vemos. Con solícita cortesía, el duque, enterado de los trabajos literarios del viajero norteamericano, no sólo disfrutó enseñándole su magnífica biblioteca, con muchos manuscritos rarísimos y antiguas crónicas, sino que colocó todos aquellos tesoros a su disposición, «permitiéndole llevar a sus departamentos de la Alhambra cuantos de ellos quisiera estudiar». Con razón dice Bowers que aquella casa fue el segundo hogar de Irving mientras estuvo en Granada. Desgraciadamente esta biblioteca de los duques de Gor la vendiron sus propietaros, privando a Granada de tan ingente tesoro de cultura y conocimientos. Fue en 1962 cuando estos miles de volúmenes -«que ya constituían uno de los grandes focos de la investigación humanística de Granada», decía Gallego Morell en un artículo publicado en IDEAL- fueron adquiridos por el financiero Bartolomé March, hijo del célebre Juan March, para la Fundación que lleva su nombre. El precio pagado por tan inestimable riqueza no superó los diez millonez de pesetas. Diversas instituciones e intelectuales, como el gran poeta Dámaso Alonso, de la Real Academia Española, estuvieron interesados en aquella adquisición, que, al final, quedó repartida entre las dos espléndidas bibliotecas propiedad de Bartolomé March, una en Madrid y otra en Palma de Mallorca, de donde es oriunda la célebre familia. Hasta el momento de su traslado, esta biblioteca de los duques de Gor, sin duda la biblioteca más importante de nuestra ciudad, había permanecido generalmente abierta a la curiosidad de los estudiosos en la planta baja del edificio que aquí vemos. Fue un golpe sensible para nuestra cultura aquel traslado. Ya hace casi cuarenta años.

Juan Bustos
IDEAL: 23-11-99