LA IGLESIA DE GOR EN EL SIGLO XIX
                                                                                              
Antonio Alías

El primer decenio
La guerra de la Independencia
De 1814 a 1840
La década de los cuarenta
El Concordato de 1851
El convenio de 1859
El arreglo de Brezmes
La iglesia de Gor durante la Restauración (1875-1923)

 

 

 

 

 

EL PRIMER DECENIO

Introducción
         
El periodo que se aborda en este trabajo es ciertamente arbitrario en su comienzo: los inicios del siglo XIX, pero no así en su final: la desaparición de los diezmos.
         
Aunque no me voy a ocupar especialmente de los diezmos -eso queda para otro trabajo-, si pretendo mostrar la administración de la parroquia(1) de Gor en la última etapa de los diezmos, cuando la Iglesia era sobre todo propietaria y tenía un carácter eminentemente protector, y de ella dependían económicamente numerosas personas.
         
En el mismo he tratado de no repetir los mismos datos, ya sean ingresos o gastos, si no son altamente significativos, ya sea por su cuantía, como pueden ser las obras, fundición de campanas, etec.; o por su singularidad, como pueden ser los referentes a la guerra de la Independencia. Sí he procurado indicar su oscilación, cuando se da, cosa poco probable en una época donde los cambios en los precios no eran grandes y los salarios se mantenían prácticamente inalterables, y donde lo único que se ve oscilar -disminuir- de forma notable son los ingresos de las rentas decimales(2).
         
En cuanto a la organización parroquial, en el año 1790 el obispo de Guadix, fray Bernardo de Lorca, siguiendo el modelo de Toledo, erigió las iglesias de la zona de Guadix en curatos y vicarías a los que había que concursar para obtenerlos, consiguiendo el opositor la plaza en propiedad.
         
La iglesia de Gor, teniendo aneja la de Gorafe, fue erigida en abadía y curato propio y dotada con 9.435 reales (r.). También se dotó al beneficio de dicha parroquia con 5.450 r. Estos ingresos estaban formados por los derechos parroquiales, primicias y demás rentas de dicha iglesia(3).
         
Así entraría la iglesia de Gor en el siglo XIX, con esta dotación y con don Francisco Garrido Abad como cura propio, persona que padecía de gota y se veía obligada a guardar cama durante largos periodos de tiempo: en el mes de mayo de 1802 tuvo que estar en cama desde el día 2 al 27(4).
         
Quizá convenga reseñar aquí algunos hechos que tuvieron lugar en los preludios del siglo XIX en la parroquia de Gor, como son:
         
-La construcción del nuevo cementerio en 1788(5).
         
-La compra de la casa del cura en 1790, por más de 28.000 r.(6)
         
-
La compra de medio cuarto de suerte de tierra a Francisco Garrido en 1797(7).

Los comienzos del siglo
         
Los ingresos de la Fabrica en 1801 se desglosan así(8):
         
-De Juan Torres Arenas, arrendador de los diezmos                                  10.490,5 r.(9)
         -Rentas de las casas(10):
         
         De don Francisco Garrido, cura, por la casa en que vivía                           242 r.
         
         De Ramón García, sacristán, por la casa en que vivía                                   66 r.
        
-Rentas de las tierras arrendadas a dinero, incluido un corral(11):
         
         De Josef Gómez                                                                                        550 r.
                 
De Josef Ximénez                                                                                      400 r.
                 
De Francisco de Andújar                                                                           400 r.
      
-Renta de las tierras arrendadas en granos, incluida la media suerte que tenía empeñada:
      
De Manuel Medina                                    5,5 fanegas (f.) de trigo(12).
      
De Blas de Marcos                                    3,5       "                "
      
De don Francisco Garrido                         5 ,5      "                "
     -Por derechos parroquiales (entierros, bautizos, misas, etc)                                     829 r.
     -Por censos sueltos sobre casas                                                                               56 r. y 22 mrs. 
      
Respecto a los censos hay que hacer notar que en estos años empezaron a demorarse y no pagar la mayoría, como se aprecia en el siguiente cuadro donde aparecen los censos que debía cobrar la Fábrica anualmente y los que había dejado de cobrar en el quinquenio 1801-1805(13):

Censos sobre las casas

Debía cobrar anualmente                   Le debían de 1801-1805
      
     3 r. y 17 mrs.                       Francisco García                         35 r.
      
     3 r. y 17 mrs.                       Pedro Peláez           
      
     5 r. y 10 mrs.                       Melchor García                             6 r. y 16 mrs.
          
5 r. y 10 mrs.                       Salvador Medina                         26 r. y 16 mrs.
        
10 r. y 17 mrs.                       Francisco Marcos                       10 r. y  16 mrs.
          
2 r.                                      Antonio Pérez Ortega                    6 r.
          
3 r. y 17 mrs.                       Juan Navarro                              10 r. y 17 mrs.
          
7 r.                                      Sebastián González                     21 r.
          
2 r. y 8 mrs.                         Juan Gómez                                  6 r. y 26 mrs.
          
2 r. y 8 mrs.                         Miguel González Molina                6 r. y 26 mrs.
          
2 r. y 8 mrs.                         Hno. de José Torres
          
4 r. y 4 mrs.                         Hno. de Cristóbal Peláez
          
5 r. y 9 mrs.                         Manuel Sanz
    
En cuanto a los gastos de 1801, fueron los siguientes(14):
    
-De subsidio                                                      323 r. y 28 mrs.
    
-De censos reales y de población                       120 r. y 6 mrs.
    
-De contribución temporal                                   12 r.
    
-De repartimientos                                             106 r. y 6 mrs.
    
-De censo a la catedral de Guadix                         7 r. y 17 mrs.
    
-Al seminario de Guadix                                    146 r. y 6 mrs.
    
-De gastos menores(15)                              1274 r. y 8 mrs.
    
-De personal, que voy a desglosar:
    
 
        Organista (Manuel de Frutos)                844 r.(16)
    
 
        Acólito mayor (Francisco Pérez)                330 r. más dos pares de zapatos(17).
    
 
        Acólitos:
    
 
                   Eugenio Pérez                                 220 r.
    
                    Josef López                                    220 r.
    
 
                   Predicador                                      140 r.
    
 
                   Maestro de primeras letras          220 r.(18)
    
 
                   Ministro de la iglesia(19)               24 r.
    
Sacristán (don Félix Ramón García)                   604 r. por los conceptos siguientes:
    
 
                   Para las hostias                               144 r.
    
 
                   Para el vino                                     110 r.
    
 
                   Por el aseo de la ropa de la sacristía200 r.
    
 
                   Por cuidar el reloj                           110 r.
    
 
                   Por la conducción de óleos               16 r.
    
 
                  
Por esterar y desesterar la iglesia       24 r.

            No se consignan los emulumentos del cura y del beneficiado, ni tampoco aparecen otros gasto como cera, aceite para la lámpara y la limpieza(20).
    
 
       También hay que distinguir entre:
    
a) Gastos que surgen con carácter permanente, como son:
    
-La suscripción al Semanario de Agricultura, mandado publicar en todas las iglesias del obispado, que costó a la fábrica en 1805:      114 r.
    
-La creación en 1807 del cargo de maestra de miga en Gor, con una asignación anual de 110 r.(21)
    
b) Gastos que pueden considerarse ocasionales, como pueden ser:
    
-El "poner gastados para la langosta", que hizo la Fábrica en 1805.
    
-El robo del arca de la Fábrica en 1805, lo que ocasionó diversos gastos, además de la pérdida de lo robado(22).

 

La guerra de la independencia

        Las tropas francesas entraron en Guadix el 16 de febrero de 1810 y se marcharon el 22 de septiembre de 1812, con el intervalo de un mes aproximadamente, a mediados de 1811, que estuvo la ciudad en poder de las tropas españolas(23).
    
    Desde la toma de Guadix, puede considerarse que Gor también estaba ocupado, por su dependencia de la misma. Sin embargo, no he encontrado ninguna alusión hasta el 5 de agosto de 1810, en que la Fábrica tiene que pagar 1.000 r. de los 27.000 que le han correspondido a la villa de Gor, de la contribución de los cinco millones que se impuso al reino de Granada para el suministro de las tropas imperiales  (24). Este reparto se hizo por la justicia de Gor.
    
     Hubo una guarnición militar en Gor, porque la Fábrica gastó 1.425 r. en cera en el año 1810, ya que «... tiene más gastos de cera debido a las iluminaciones hechas en los días del Sr. San Josef y 15 de agosto (San Napoleón) por mandado de los comandantes que fueron de la plaza de Gor»(25).
    
     No debieron ser tensas las relaciones de la parroquia de Gor con las tropas de ocupación, ya que en septiembre de ese año la iglesia recibe una campana como donación del Excmo. Sr. general en jefe de las tropas de ocupación en Granada, conde Sebastiani. Eso sí, la Fábrica habría de pagar el bajarla de su emplazamiento en Guadix, el traslado a Gor, la colocación en la torre y el badajo que hubo que acoplarle. La totalidad de estos gastos importó 252 r. y 25,5 mrs.(26), con lo que se pudo cambiar la campana que había resquebrajada. Quizá en esta «cordialidad» tuviera que ver la postura abiertamente pro francesa del obispo, fray Marcos Cabello, que el 12 de mayo de 1808 había dirigido una carta al clero y pueblo de la diócesis, exhortándole a obedecer a los franceses, y a los párrocos a propagar las doctrinas e ideas napoleónicas (27). De todas formas, la solución de la campana donada fue sólo transitoria, ya que en 1813 la iglesia se vio obligada a colocar dos campanas nuevas cuya fundición costó 10.912 r. y 17 mrs(28).
    
     El 12 de noviembre la Fábrica tuvo que pagar un nuevo impuesto: 1.288 r. y 27,5 mrs. que le correspondieron del préstamo forzoso pedido por S.M. del clero de este obispado(29).
    
     Con fecha 3 de julio de 1811 la Fábrica tuvo que volver a pagar 1.750 r. que le computaron los repartidores -la justicia de Gor- para la subsistencia de las tropas imperiales y que corresponde a los ocho meses que van desde noviembre de 1810 a junio de 1811(30). La orden de pago venía dada por la Junta de Subsistencia local.
    
     De la recogida de diezmos obtenía la Iglesia su principal fuente de ingresos. En carta fechada el 3 de agosto de 1811, don Bernardo del Hoyo, maestrescuela de la catedral del Guadix, le envía instrucciones a don Josef Rodríguez Hidalgo en Gor, diciéndole lo siguiente: «Deben sujetarse al diezmo del ganado cuantas cabezas de la cría del presente año hayan dado los dueños para raciones de la tropa o consumido en otra forma respecto a que los suministros los han hecho conforme a sus caudales y se les han de abonar y descontar su valor en las contribuciones mensuales»(31).
    
     En el verano de 1811 la villa sufrió la presencia de los dos ejércitos, ya que Josef Gómez Astudillo y Juan Navarro Calderón, vecinos de Gor y arrendatarios de la Fábrica, piden se les exonere del pago de la renta o si no se les rebaje en proporción, según peritos, porque «... sus frutos pendientes de cebada y algunos de trigo, fueron consumidos por las tropas españolas y francesas en las mismas hazas y eran después de recolectados, con muchos dispendios» (32).
    
     La llegada de las tropas debió suponer para la villa una catástrofe económica, como explica don Francisco Garrido, cura de Gor, en carta dirigida el 17 de mayo de 1812 a don Bernardo del Hoyo: que las relaciones que le ha pedido de las dos casas excusadas, primera y segunda, cuales son la de don Joaquín González y don Sebastián, no se las puede enviar porque éstos no se atreven a darla «... por la incertidumbre de su cosecha, máxime habiendo experimentado un daño tan considerable como han sufrido en estos días que han estado las tropas imperiales en este pueblo, en los que se han comido los trigos de la vega, cebadas y verdes de centeno, con otros daños incalculables que han hecho, y que han experimentado estos vecinos: los centenos de la Aljive y Faz de retama casi perdidos, se quedarán muchos sin segar; ganado ha quedado muy poco; maíces hay bastantes sembrados, pero no se sabe si se recogerán si sigue la estación de calamidades presentes»(33).
    
     Corrobora las anteriores afirmaciones, la instancia que el 23 de agosto de 1813 hizo Juan Navarro, de Gor, arrendatario de la Fábrica, al obispo solicitando el perdón de las rentas de 1811 y 1812 «... por haberle segado los enemigos las siembra tanto de trigo como de panizo, no habiendo podido recoger de todo ello para satisfacer por completo toda la renta perteneciente a dichos dos años, resultando de esto quedar alcanzado en 5 f. de trigo con 10,5 celemines (cel.)»(34).
    
     Tampoco cabía esperar ayuda de los señores de Gor que, al parecer, se habían desligado casi totalmente de la villa, lo que no ocurría con la ciudad de Guadix donde, en septiembre de 1812, una vez se hubieron marchado las tropas de ocupación, se organizó una ayuda entre las familias acomodadas para contribuir a los fondos públicos de la ciudad, y la cantidad entregada por la duquesa de Gor fue de 10.000 r.(35) .La Fábrica tuvo que volver a pagar 5.640 r. en otro repartimiento «... que le ha correspondido con respecto a sus haciendas por los 175.434 r. gastados en las tropas imperiales en los meses de febrero hasta el fin de octubre del año de su entrada en 1810», según recibo firmado el 4 de diciembre de 1812 por Ramón González, juez de Gor(36).
    
      La retirada de las tropas napoleónicas del territorio nacional se conmemoró en la iglesia de Gor con una iluminación extraordinaria que costó 60 r.(37) . Lo mismo ocurrió cuando volvió Fernando VII, en la que la Fábrica abona 84 r. «... del costo que tuvo la iglesia por la iluminación repetida por tres: al feliz arribo del Rey Nuestro Señor, a su Corte y a la caída total de la Constitución del Estado antiguo de las Cortes»(38). También gastó la Fábrica 2 r. «... dados a un hombre por el trabajo de repicar la noche de la iluminación que se hizo por nuestro monarca el señor don Fernando VII en la noche de la víspera del Señor»(39).

CRONOLOGIA DE LA GUERRA EN NUESTRA ZONA 

              1810:                  
                        16 de febrero. Las tropas francesas entran en Guadix.
    
                    22 de febrero. El ejército francés entra en Baza.
    
 
         1811
    
 
                   Comienzo del año. Se crean las subprefecturas de Baza y Guadix, dependientes de la prefectura de Granada.
    
 
                   2 de febrero. El general francés Sebastiani llega a Baza procedente de Granada.
    
 
                   7 de mayo. Las tropas españolas, mandadas por el general Freyre, recuperan Baza.
    
 
                   24 de mayo. Los franceses atacan a las tropas españolas situadas en la Venta del Baúl. Tras varias escaramuzas en los llanos de Gor, los españoles consiguen vencerlos persiguiéndoles hasta Guadix.
    
 
                   27 de junio. Recuperación de Guadix por las tropas españolas.
    
 
                   Finales de julio. Los franceses vuelven a ocupar Guadix.
    
 
                   9 de agosto. Las tropas francesas, al mando del mariscal Soult, atacan la posición española de la Venta del Baúl. En realidad fue un falso ataque para distraer a las fuerzas españolas, mientras el general francés Godinot conseguía romper la línea de defensa española a la altura de Zújar. Ante esta situación, el general Freyre tuvo que abandonar su posición de la Venta del Baúl, retirándose hacia Baza para unirse en Cúllar a las destrozadas tropas del general O’Donell. Todas las tropas de la división, tras penosa retirada, se reagruparían en tierras murcianas.
    
 
                   10 de agosto. Las tropas francesas, a cuyo frente iban el mariscal Soult y el general Leval, entran en Baza.

              1812:
    
 
                   2 de abril. El general D. José O’Donell obliga a los franceses a desalojar Baza, vengándose así del desastre de Zújar. Tres días después vuelven los españoles a perder Baza para recuperarla el día 18, aunque tienen que abandonarla ante los ataques franceses.
    
 
                   11 de mayo. El general Freyre toma Baza y Zújar, volviendo a hacerse fuerte por segunda vez en la Venta del Baúl. Los franceses se retirarán hasta Gor donde se hacen fuertes.
    
 
                   13 de mayo. Comienzan a llegar refuerzos de tropas francesas a Gor a partir de ese día.
    
 
                   16 de mayo. Llegan a Gor las guarniciones francesas de Almería, Níjar, Gérgal, Nacimiento y Fiñana. El general Freyre comienza su retirada de la Venta del Baúl. La gran concentración de tropas francesas de Gor comenzará a moverse lentamente hacia Baza, donde entrarán el 7 de junio.
    
 
                   22 de septiembre. Las tropas francesas salen definitivamente de Guadix.
    
 
                  
24 de septiembre. Los franceses salen de Baza por última vez.

 

De 1814 a 1840

                        En este periodo hubo dos curas: don Miguel Pretel y Oller, cura ecónomo y beneficiado, que comenzó en 1814; y don Antonio Candalija Abad, cura propio, que regiría la iglesia de Gor a partir de 1818 y durante más de 20 años.
    
                    Durante 1813 y 1814, después del paréntesis de la guerra, se vuelve a restablecer la situación anterior; y la Fábrica, una vez recuperada la confianza, aborda una serie de gastos(40):
    
                    - Se emplean 5.200 varas de pleita en esterar la iglesia, por un importe de 1.423 r.
    
                    - Se componen una custodia, un cáliz y una lámpara de plata, por 540 r.
    
                    - Se funden dos campanas resquebrajadas para componer otras dos nuevas, como ya mencioné.
    
                    - Se limpiaron y compusieron los tejados de la iglesia, por 163 r.
    
                    - Se compran 60 arrobas de carbón para el consumo del brasero de la sacristía, por 105 r.(41)
    
                    Pero los fondos de la Fábrica no llegaban para los gastos indispensables y hubo que vender un cáliz supernumerario que no se utilizaba, con el permiso del obispo naturalmente, por 320 r.
    
                    En 1815 aparecen ya especificados algunos gastos(42), como son:
    
                    - Seis arrobas de aceite para el consumo de la lámpara, importan 548 r.
    
                    - Dos arrobas y cinco libras de cera, 800 r.
    
                    - Unas cuerdas para las campanas, 203 r.
    
                    - Una banda de tafetán blanco, 51 r.
    
                    - Un libro para extender las partidas de desposorios y por la composición de los cuadernos de réquiem, 85 r.
    
                    - Componer unas vidrieras, 126 r.
    
                    - Una rejilla de alambre, su bastidor y componer otras, 49 r.
    
                    - 300 tejas para arreglos en dos de las casas de la Fábrica, 54 r.
    
                    - Componer y colocar una campana nueva, 302 r.
    
                    Los ingresos que percibe la Fábrica son por los mismos conceptos, aunque a partir de 1816 se aprecia un descenso muy grande en las cantidades percibidas por las rentas de los diezmos en dinero. Como hemos visto, en los diez primeros años del siglo la media era de 8.138 r. y desde 1816 a 1836 la media es de 1.235 r.(43); en cambio, parte de estas rentas las recibirá en granos, pero en conjunto serán muy inferiores a las de los primeros años del siglo. En el siguiente cuadro podemos ver las rentas decimales en granos que percibió la Fábrica durante el quinquenio 1821-1825:

 

             Trigo                           Cebada                           Centeno

1821           47 f. y 9 cel.                          9 f.                            24 f. y 9 cel.
1822                  30 f.                          40 f. y 3 cel.                          9 f.
1823                 55 f.                               50 f.
1824                 38 f.                               20 f.                                  6 f.
1825                 27 f.                           3 f. y 3 cel.                      14 f. y 9 cel.

              En 1816 la Fábrica paga 92 r. y 16 mrs. que le correspondieron en el reparto hecho a las haciendas de población por los gastos del recurso que se entabló para ganar en la Intendencia la propiedad de los montes, de los que ya se había tomado posesión(44).
    
          En el cuadro que sigue se aprecia como se distribuía entre los ministros de la iglesia de Gor, la parte de las rentas de los diezmos de 1816 en granos y dinero, que correspondían a la misma(45):

                                       Trigo                  Cebada              Centeno            Dinero

         A la Fábrica           58 f.                     2 f. 6 cel.               46 f                1.400 r.
    
     Al curato                31 f.                     1 f. 3 cel.               24 f.                  630 r.
    
     Al beneficio            31 f.                     1 f. 3 cel.               24 f.                  630 r.
    
     Al sacristán        6 f. 6 cel.                        3 cel.            5 f. 3 cel.              140 r.

              En 1817 la Fábrica pagó 136 r. por las costas del recurso que había entablado la Iglesia para que no pagaran contribución los diezmos de las Fábricas.
    
          En este año se dan una serie de gastos ocasionales, como son:
    
                    - La composición del órgano, que costó 2.200 r.
    
                    - Abrir una puerta a la iglesia por la casa del sacristán, 157 r.
    
                    - Blanquear la iglesia y algunos reparos, 990 r. y 20 mrs.
    
       En 1818, año en que comienza su curato don Antonio Candalija, se debió dar una gran sequía en la comarca, ya que se recibió una carta del obispado en la que se comunicaba al cura que a fin de alcanzar del Señor la lluvia que tanto se necesita para la fertilidad de los campos y la salud, había determinado S.I. que por espacio de nueve días se añadiera a las oraciones del día en el santo sacrificio de la misa, la colecta ad petendam pluvian(46).
    
       En este año se adquiere un portaviático de plata por 653 r. y se compone un cáliz por 20 r.
    
       En 1820 los ministros de la parroquia se distribuyeron los derechos por los oficios de Semana Santa, según el cuadro siguiente(47):
    
                    Sr. cura                                                                    36 r.
    
                    Sr. beneficiado                                                         36 r.
    
                    Sacristán                                                                  36 r.
    
                    Padre predicador                                                     36 r.
    
                    Sr. teniente de beneficio                                           36 r.
    
                    De cantar las Pasiones                                           144 r.
    
                    De cantar la Angélica                                               12 r.
    
                    De poner el Monumento                                          30 r.
    
                    Acólito mayor                                                          18 r.
    
                    Acólitos                                                                   18 r.
    
                    De gratificación la nochedel Jueves Santo                 12 r. y 17 mrs.
    
                    Total                                                                      414 r. y 17 mrs.

            En este año aparecen consignados algunos gastos que no solían aparecer anteriormente, probablemente por ir incluidos en el capítulo de gastos menores, como son:
    
                    -40 palmas para el Domingo de Ramos                    160 r.
    
                    -Limpiar toda la plata menuda de la iglesia                  75 r.
    
                    -Limpiar la custodia, lámpara, cruces
    
                    parroquiales y de altar                                                85 r.
    
      En este mismo año nos visitan durante diez días dos predicadores eclesiásticos en el «ejercicio de la Santa misión». Como los alimentos se los ha suministrado el cura, la Fábrica deberá abonar al mismo 300 r.
    
      Y durante este año también se hacen tres instancias al visitador eclesiástico de la diócesis:
    
                    1ª La hace don Juan Belber, presbítero y sacristán, solicitando se le reduzca el alquiler de su casa, que la tiene cedida al acólito mayor. Se le concede una reducción de los 66 r. que paga anualmente a 44.
    
                    2ª La hace el mismo solicitando se le aumente la cantidad destinada a vino, ya que el precio de éste ha subido. Se le concede el aumento desde los 180 r. anuales que hay establecidos a 200.
    
                    3ª La hace el organista, Manuel de Frutos, solicitando se ponga un entonador, pues siempre lo había habido desde que se creó la plaza con una asignación de 110 r. anuales, aunque ahora, desde la invasión de los franceses no hay nadie y se nota su falta. Solicita se nombre a alguien o se le pague a él por cubrir dicha plaza. El visitador contesta diciendo que se provea a esta plaza de persona que asista a entonar los días festivos y funciones parroquiales, procurando sea pobre y tenga defecto que le impida trabajar en el campo; con la asignación de 15 r. cada tercio del año y una limosna en las funciones de hermandad o particulares.
    
      La legislación fiscal durante el Trienio liberal, al igual que la que se había hecho en las Cortes de Cádiz, tuvo escasa incidencia. Así, el Decreto de 4 de julio de 1821 por el que todos los diezmos y primicias se reducirían a la mitad, no llegó a aplicarse.
    
      En 1824 el cura solicita al obispo que decrete se ponga un nuevo esterado en la iglesia, pues el que había llevaba ocho años de servicio y los tres últimos a fuerza de composturas y remiendos que ya no admite. Se aprueba y cuesta el hacerlo 1.011 r.(48).
    
      En 1825 la Fábrica abonó 209 r. a que ascendieron los socorros y bagajes de cartas de caridad, con las veredas, etc., en ese año(49).
    
      En 1827 gastó la Fábrica en arreglar una campana que estaba cascada 240 r(50).
    
      En 1832 importó 1.220 r. la reparación de un cuarto trastero y del tejado, y el blanqueo de la iglesia(51).
    
      En 1834, la Fábrica hizo los siguientes pagos(52):
    
                    - Por derechos de adquisición y costas de medio cuarto de suerte de tierra que había comprado en 1797 a Francisco Garrido, 352 r. y 17 mrs.
    
                    - Por lo que hasta la fecha llevaba gastado en el pleito que se seguía contra los herederos de don Miguel Pretel y Oller, beneficiado que fue de aquella parroquia, 616 r.
    
      En 1836 se construyó la balsa de la Fuente de la Teja y para cubrir los gastos se hizo un repartimiento a todas las haciendas que habían de disfrutar de dichas aguas, correspondiendo a 24 mrs. por celemín de tierra, con lo que la Fábrica tuvo que pagar 101 r. y 22 mrs.(53).
    
      El 21-2-1837 el secretario de Hacienda, don Juan Alvarez Mendizábal, leyó a las Cortes una «Memoria sobre reforma del sistema actual de diezmos». El proyecto de ley se presentó a las Cortes poco después y el 24-7-1837 apareció la ley por la que la Reina Gobernadora suprimía el diezmo, se desamortizaban los bienes del clero secular y se creaba una dotación económica para el sostenimiento del culto y del clero; aunque la Iglesia seguiría administrando las fincas hasta el 1-1-40.
    
      Esta ley no afectó directamente a la parroquia de Gor ya que la única finca del municipio que entró dentro del proceso desamortizador fue un secano de 18 f. y 11 cel. que pertenecía a la catedral de Guadix(54). Pero sí lo hizo indirectamente al excluir como bienes nacionales las casas y el huerto parroquial, lo que implicaba que no debían pagar alquiler, el que dejaría de percibir la Fábrica. Según el beneficiado, don Hipólito González, la diputación de la Fábrica no era partidaria de tal medida, ya que si no pagaba la casa del cura ni la del sacristán, se metería él en la tercera casa que poseía la Fábrica y «... estaremos los tres acomodados, aunque no tenga -la Fábrica- para cera»(55).
    
     Durante 1837, 1838 y 1839 no se percibió ninguna cantidad por los diezmos, aunque la Fábrica siguió percibiendo los granos por sus tierras arrendadas y los censos sobre algunas casas; pero la fuente principal de sus ingresos procedía de los derechos parroquiales(56). Esta disminución en los ingresos la obligó a dejar sus obligaciones menos imprescindibles: dejó de pagar a los maestros o enviar su cuota para el seminario de Guadix, entre otras.

La década de los 40

           El comienzo del presente estudio coincide con el inicio de una nueva etapa en la historia de la Iglesia: la Iglesia que surge de las ruinas del antiguo régimen, después de la abolición de los diezmos. A ello se unirá el desamparo económico en que la va dejando la desamortización. «Se trata de una Iglesia que tiene poco dinero y mal explotado, que no cuenta con recursos para asegurar la jubilación de sus sacerdotes y tiene que depender de los polémicos presupuestos del culto y clero»(57). Si a ello añadimos la desigual distribución de sus presupuestos, comprenderemos el descontento del bajo clero que tuvo que vivir precariamente a lo largo de muchos años, especialmente el clero parroquial del que es un claro exponente la iglesia de Gor.
    
       Se dan varios hechos significativos en los comienzos del periodo que voy a exponer, como son:
    
              - El 3 de septiembre de 1840 murió D. José Uraga Pérez, obispo de la diócesis y carlista convencido, dejando una serie de graves incidentes con el Estado, por lo que se pensó en suprimir la diócesis de Guadix. Debido a estos incidentes y a las tensiones entre la Iglesia y el Estado, la diócesis permanecería vacante entre 1840 y 1848, siendo nombrado como administrador apostólico el cardenal arzobispo de Sevilla, Alvarez de Cienfuegos(58).
    
              - En octubre de 1840 asume el gobierno de la nación el general Espartero, recrudeciéndose las medidas anticlericales con un radicalismo no alcanzado hasta entonces, lo que le granjeará la hostilidad del clero(59).
    
              - El 3 de noviembre de 1841 termina el curato de D. Antonio Candalija Abad, que regía la parroquia de Gor desde 1818. El beneficiado D. Hipólito González quedará a cargo de la parroquia, como cura en comisión, hasta que tome posesión de la misma, el 30 de enero de 1842, D. Manuel de Lagos y Lozano(60).

ETAPA PRECONCORDATARIA.

        Hasta 1851 el Gobierno llevará a cabo diversos intentos de reforma de los presupuestos de la Iglesia. La dotación del culto y clero, en la segunda mitad del siglo XIX, quedó establecida es sus líneas fundamentales a partir de la ley de 21 de julio de 1838, por la que se autorizaba al Gobierno a establecer una ley provisional de dotación del culto y clero. A partir de 1840, la abolición definitiva del diezmo determinó que las bases establecidas en 1838 quedaran sin efecto y se creara la Junta de Dotación de Culto y Clero para recaudar la Primicia y el Cuatro por ciento que, después de tres años, terminará fracasando, ya que el pueblo veía dichos impuestos como un resurgir del diezmo. La Real Orden de 26 de mayo de 1845 reguló, basándose en la ley de 1838, las cuotas personales que debería recibir el clero(61).
    
    La parroquia de Gor catalogada de ascenso, aunque fuese sólo de primer ascenso, debería percibir según la R.O. de 26-5-1845, la cantidad de 4.500 r. anuales(62). Y percibió, por vez primera, de la Comisión de Culto y Clero la consignación presupuestaria correspondiente a 1846, en cuatro libramientos, por un importe de 3.998 r. que, unidos a los 536 r. y 3 maravedís (mrs.) que importaron los derechos parroquiales de ese año, componen el total de los ingresos de la parroquia en 1846: 4.534 r. y 3 mrs. Si le restamos los gastos: 4.479 r. y 28,5 mrs., que especifico a continuación, resultará una diferencia a favor de la fábrica de la iglesia de 54 r. y 8,5 mrs.(63).

         Los gastos de la fábrica en 1846 se desglosan como sigue:

                        Alcance contra la fábrica del año anterior                  152 r.
    
                    Aceite                                                                       223 r.
    
                    Cera                                                                      1.427 r.
    
                    Hostias y lavado y arreglo de la ropa de sacristía       266 r. y 18 mrs.
    
                    Vino                                                                           51 r.
    
                    Acólitos y campanero                                               440 r.
    
                    Organista                                                                  660 r.
    
                    Entonador                                                                   55 r. y 2 mrs.
    
                    Relojero                                                                    109 r. y 30 mrs.
    
                    Por lo que han cobrado los ministros de la iglesia 
    
                    en el día de la Ascensión y semana santa 
    
                    en los años 1846 y 1847                                             80 r.
    
                    Derechos de catedrático abonado al gobernador 
    
                    eclesiástico de este obispado                                     160 r.
    
                    Gastos menores                                                         667 r. y 18 mrs.
    
                    Trigésima                                                                   151 r. y 4,5 mrs.
    
                    Por formar y copiar estas cuentas                                 36 r.
    
                    TOTAL                                                                  4.479 r. y 28,5 mrs.
    
                    

Dentro del apartado de gastos menores, la fábrica contabilizaba todos aquellos pequeños gastos de la iglesia que rara vez pormenorizaba. A continuación relaciono los de 1850(64):
    
                    
    
                    De desmontar la campana quebrada, llevarla a Baza, 
    
                    arreglarla y traerla                                                             75 r.
    
                    De la tapa de la pila bautismal                                           15 r.
    
                    De la obra hecha en los tejados                                         24 r.
    
                    Del hule nuevo para el altar mayor                                     60 r.
    
                    De una banda de tafetán blanco, con forro, 
    
                    para el terno del mismo color                                            60 r.
    
                    De las palmas                                                                   40 r.
    
                    De poner y quitar el monumento                                        30 r.
    
                    De incienso                                                                       50 r.
    
                    De esterar y desesterar                                                     28 r.
    
                    De barrer la iglesia                                                            51 r. 
    
                    De carbón                                                                      100 r.
    
                    De dos veredas                                                                  8 r.
    
                    De las cédulas                                                                  40 r.
    
                    De la conducción de los santos óleos                                20 r.
    
                    De la cartilla                                                                      4 r.
    
                    Del porte de la cera                                                         10 r.
    
                    TOTAL                                                                         615 r.

             La caída de Espartero y la llegada de los moderados al poder, en 1843, supuso la apertura de negociaciones que cristalizarían en los años sucesivos con la confirmación episcopal de una amplia hornada de nuevos prelados -entre ellos el de la diócesis de Guadix, D. Antonio Lao Cuevas- y la aceptación del régimen de Isabel II por Pío IX en 1848.
    
         Este clima de bonanza en las relaciones Iglesia-Estado llega a percibirse, aunque en escasa medida, en la parroquia de Gor. Además de comenzar a recibir su dotación del culto y clero en 1846, en 1848 volvió a percibir las siguientes cantidades que no se cobraban desde 1839(65):

                       Por rentas de sus tierras, 35 fanegas (f.) y 
    
                    10 celemines (c.) de trigo, que importaron                   1.290 r.
    
                    Por censos sobre casas y tierras
                                     151 r. y 2 mrs.
    
                    Por el alquiler de una casa
                                             
143 r.

Las anteriores cantidades quedan explicitadas a continuación al relacionar los bienes que poseía la parroquia de Gor en esta fecha. En el documento que expongo, quedan también explicitadas las deudas a la parroquia y las condiciones en que se arrendaban las fincas, las cuales eran administradas directamente desde Guadix por el representante de la comisión encargada de ello(66):

Fincas rústicas de la fábrica:
                       
Dos medias suertes arrendadas a 
    
                    Rafael Giménez García en                              14 f. y 6 c. trigo
    
                    Una pieza de 2,5 f. de tierra conocida por 
    
                    «la huerta de las eras», arrendada al mismo en  4 f. y 4 c.
    
                    Dos bancales, titulado el uno
    
                    «de la cruz de S. Marcos» y el otro «del peral», 
    
                    arrendados al mismo en                                  10 f.
    
                    Se le concedieron en arrendamiento por escritura otorgada ante el escribano de este número, D. Miguel del Pino, fecha 11 de mayo de 1846, por 4 años que principiaron el 15 de agosto del mismo y concluirán en otro igual del 1850.
    
                    Siete bancales, compuestos de 3 f. de tierra, arrendados a Francisco Giménez García, por escritura otorgada ante D. Miguel del Pino en 29 de abril del mismo y concluirán en otro igual día del de 1850, por la renta en cada un año de 7 f.
    
                    SUMAN                                                    35 f. y 10 c.

Finca rústica del Beneficio:
    
                    Una suerte de tierra, con una era empedrada y un huerto, arrendada a D. José Giménez García por escritura ante D. Miguel del Pino en 11 de mayo de 1846, por 4 años que principiaron el 15 de agosto del mismo y concluirán el 15 de agosto de 1850, por la renta en cada un año de 24 f.

Fincas urbanas de la fábrica:
                       
Una casa en la calle de la Iglesia, nº 67, arrendada a 
    
                      José Pérez Sánchez en
                                                 143 r.
    
                    Otra casa en la calle Ancha, en la que vive el Sr. cura.

Censos procedentes de la parroquia

                María Giménez Torres paga un censo sobre tierras y corral de    101 r.
    
            Luis Sánchez Vallejo paga un censo sobre viñas de                         5 r. y 9 mrs.
    
            Francisco de Torres paga un censo sobre casa de                           2 r. y 4 mrs.
    
                    José Martínez Rodríguez, otro sobre casa de                          1 r. y 4 mrs.
    
                    Manuel Pretel, sobre casa y olla
                                             3 r. y 17 mrs.
    
                    D. Manuel Seinz Pardo, sobre casa y olla                               7 r.
    
                    D. Miguel Martínez, sobre casa y olla                                     2 r. y 8 mrs.
    
                    D. José González, sobre casa y olla                                        2 r. y 8 mrs.
    
                    Herederos de Salvador Medina, sobre casa
                           5 r. y 10 mrs.
    
                    Luis Sánchez Vallejo, sobre casa                                           7 r.
    
                    Antonio Torres Pérez, sobre casa                                          5 r. y 17 mrs.
    
                    Cayetano López García, sobre casa                                       5 r. y 10 mrs.
    
                    Juan Martínez Martínez, sobre casa                                        3 r. y 17 mrs.
    
                   
SUMAN                                                                            151 r. y 2 mrs.

Débitos a la fábrica a finales de 1847:

        Rafael Giménez, por renta de tierras y año 1847                           11 f. y 2 c. trigo
    
   José Pérez Sánchez, por arrendamiento de la casa y año 1847               120 r.
    
   Francisco de Torres, por censo de 1847                                                   2 r. y 4 mrs.
    
   D. Melchor Seinz Pardo, por censo del año 1847                                      7 r.
    
   Herederos de Salvador Medina, por el censo del año 1847                       5 r. y 10 mrs.
    
   SUMAN                                                                                              134 r. y 14 mrs.

Condiciones de las escrituras de arrendamiento de las fincas rústicas:
    
                    1ª Han de cultivar las tierras a uso y estilo de buenos labradores, dándoles todas las labores necesarias según las respectivas clases de ellas. Si se originase algún perjuicio por no hacerlo así, ha de ser su satisfacción de cargo de los arrendatarios y quedarán por sólo este hecho al arbitrio del representante de la Comisión el continuarles o no el arriendo.
    
                    2ª También son de cuenta y cargo de los labradores todos los gastos que ocurran en las limpias, quiebras y composiciones de acequias, el pago del censo de población correspondiente a las tierras y la satisfacción de la mitad de todas las contribuciones ordinarias que a las mismas se impongan.
    
                    3ª Aunque los barbechos se sembrarán un año sí y otro no, como es costumbre, en cada uno de los cuatro años de arriendo se ha de satisfacer por completo la renta contratada.
    
                    4ª Si se produjese esterilidad por sequías, nubes, hielos, temporales, langosta o cualquier otro caso inesperado y prevenido por derecho, se concederá la rebaja que fuese justa siempre que la pidan y sea reconocida por peritos de mutuo nombramiento, antes del día de S. Juan.
    
                    5ª Si por ser omisos en el pago de la renta, fuese necesario despachar un comisionado a la cobranza, le abonarán la dieta correspondiente con inclusión de las de ida y vuelta.
    
                    6ª No han de poder subarrendar el todo ni parte de las tierras a persona alguna, y si lo hicieren ha de ser nulo, de ningún valor y efecto, y quedarán sujetos a lo prevenido en la condición 1ª.
    
                   
Las rentas deben ser puestas y entregadas todas en esta ciudad, casa y poder del representante de la comisión, o en el de quien le sustituya en su fuero y jurisdicción.

El Concordato de 1851

                    «El 16 de marzo de 1851 fue firmado un concordato en el que, a costa de ciertas concesiones, las principales diferencias entre el Estado y la Iglesia quedaban zanjadas (...) De estas mutuas concesiones se extrajeron fórmulas aceptables para ambas potestades, trazando un camino por el que discurrirían, salvo algunas intermitencias, sus relaciones hasta el advenimiento de la segunda República en 1931»(67).
    
                Este concordato, al suprimir las abadías, le reportaría a la diócesis de Guadix la jurisdicción sobre la abadía de Baza, durante el pontificado del obispo D. Antonio Rafael Domínguez y Valdecañas(68).
    
                El 1852 la fábrica de la iglesia de Gor tiene que realizar un gran esfuerzo económico para renovar 3 campanas, muestra de las dificultades económicas por las que atravesaba. En la instancia al gobernador eclesiástico de la diócesis, dice el cura «...que hallándose tres campanas quebradas, de las cuatro que tiene la torre -la única buena había sido hecha el año anterior por 597 r., se ha presentado la ocasión de mejorarlas todas por un ajuste alzado con campaneros de profesión, que se prestan a fundirla en forma muy económica: costeándoles la manutención, estancia, cubriendo los gastos de material y trabajo y una gratificación de una onza. Y contando para la gratificación con una onza que tengo en mi poder, limosna obtenida hace tiempo del excelentísimo señor duque de Gor para ayudar a la composición de la iglesia, solicita se le conceda permiso para la composición de dichas campanas, cuyo presupuesto acompaña(69). El gobernador se lo concede aunque advirtiéndole que no rebase el presupuesto, que es el siguiente:
    
      La manutención de 3 hombres
durante 35 días 5r.                                    525 r.
    
      Picar y conducir 8 cargas
de barro, 
    
      desde 2 leguas
de distancia, a 9 r.                                                               72 r.
    
      4 cargas de carbón a 24 r.                                                                          96 r.
 
    
      200 ladrillos para los
moldes, a 12 r. el ciento                                             24 r.
    
      2 fanegas de yeso para los
moldes de las asas                                               6 r.
    
      Cáñamo, alambre, sebo,
cera, pez griega, huevos y vino para la potea       120 r.
    
      20 cargas de leña a 2,5 r.                                                                            50 r.
    
      Conducción y devolución
de aparejos y sogas para
    
                    subirlas a la torre                                                                           24 r.
    
      Colocación y subida                                                                                    25 r.
    
      Composición y arreglo de
caveras y reforma de sus hierros                          70 r.
    
                   
TOTAL                                                                                   1.012 r.

Otros gastos especiales que aparecen en las cuentas de fábrica de estos años son los siguientes:

                     En 1852:
    
                    Un sello de bronce para
la parroquia(70)                                                 65 r.
    
                    La suscripción anual al boletín eclesiástico
de la diócesis                           72 r.

                     En 1853:
    
                    De la contribución que
tiene que pagar la villa 
    
                    de Gor -41.856 r.-,
corresponden a la fábrica                                        247 r.

El bienio progresista (1854-1856) traerá la desamortización de Madoz, decretada con la ley de 1 de mayo de 1855, que será complementada con la instrucción del día 31 del mismo mes y año. «La desamortización de Madoz produjo al Estado rendimientos muy superiores a la de Mendizábal, tanto en el valor que alcanzaron las fincas adjudicadas, cuanto en el efectivo que ingresó en el Tesoro»(71). Tendrá unas características distintas a la desamortización de Mendizábal y se desarrollará en dos etapas:
    
                    - La 1ª que no llegó al año y medio.
    
                    - La 2ª comenzó el 2 de octubre de 1858 y se prolongó hasta 1874.
    
                   En esta 2ª etapa se venden una casa y dos fincas rústicas -con una extensión de 48 f. de la parroquia de Gor(72). El ayuntamiento también se verá afectado con la venta de una casa de los propios de la villa(73).
    
                    A partir de 1856(74) la fábrica percibirá su dotación del culto y clero de la administración diocesana a través de un habilitado, que percibirá un tanto por ciento por su cometido: el importe de su comisión en 1856 fue de 21 r. y 17 mrs. En 1857 la parroquia realizará un padrón que arrojará un resultado de 474 vecinos y 2.152 almas(75). Y en 1858 la fábrica adquirirá un cuadro de la Purísima concepción por 80 r.
    
                    Al aprobar las cuentas de fábrica de los años 1854-57, el obispo, D. Antonio Rafael Domínguez y Valdecañas, hizo algunos reparos a dichas cuentas y advirtió que no permitiría en lo sucesivo el exceso en los siguientes gastos:
    
                    - De carbón.
    
                    - De incienso.
    
                    - Del barrido de la iglesia, que era obligación de los acólitos.
    
                    - Los 40 r. por el sermón de la Encarnación.
    
                    - Los 40 r. por la misa de hora de la Ascensión.
    
                    A los anteriores reparos responde el cura, D. Manuel Lagos y Lozano, con las siguientes observaciones(76):
    
                    - En cuanto al carbón, se utiliza para el brasero que se enciende por la mañana y queda enterrado en la ceniza hasta la noche, para el incensario.
    
                    - Respecto al incienso, a veces suele darse de limosna para medicina, en cataplasma, que suele recomendarse en la dislocación de algún miembro.
    
                    - Referente a la cera, está en un cajón con llave y de él se saca según se va necesitando, por lo que no es fácil calcular lo que se gasta, tanto en las misas privadas como en las mayores, entierros y funciones particulares; pues sólo en las cuatro novenas que se hacen en cuaresma -se hacen de noche y duran 36 días- se ilumina la iglesia con luz en todos los altares, porque así conviene; y en la sacristía no entra más luz que la necesaria para vestirse y desnudarse, sin permitirse tertulia. Y desde que llegó este cura abolió la costumbre antigua, que había aquí, de mudar el jueves santo por la tarde toda la cera del monumento con otra postura nueva, y tanto de aquel residuo como de éste se hacían tres partes: una para el cura, otra para el beneficiado y otra para el sacristán, que las tomaban en especie como gaje de semana santa.
    
                    - Y por último, los barridos de la iglesia se hacen todas las semanas por mujeres que se buscan para esto y se les da un real. Se ha hecho así porque los acólitos son niños pequeños (algunos no han llegado todavía a la primera comunión, por convenir así, antes de que se picardeen) y siendo el sacristán un sacerdote y anciano, ha convenido el hacerse así para que resultara el mayor aseo y curiosidad, por lo que en adelante lo costeará el cura de su bolsillo.

La Iglesia realizó una suscripción para paliar el hambre en Galicia. Con fecha 3 de julio de 1853 apareció, en el Boletín eclesiástico de la diócesis, la relación de los donativos efectuados por los feligreses de Gor, que fueron los siguientes:
    
                    

                                                                                  Reales          Mrs.

                        D. Juan González Valero.                      19
    
                    Dª Antonia Muñoz.                                 4
    
                    Clara Muriel.                                                           16
    
                    Teresa Egea.                                                           32
    
                    Torcuato Martínez.                                                    4
    
                    León Peláez.                                                              8
    
                    María Martínez.                                      1               28
    
                    Ignacia Brígida Ruíz.                                                16
    
                    Pedro Alcántara de Frutos.                                      24
    
                    Luis Sánchez.                                                          28
    
                    Juan Gavarron.                                       1
    
                    José Ibáñez.                                                            16
    
                    José Gavarron.                                       2
    
                    José Sáez.                                              1
    
                    Juan Gómez.                                          4
    
                    Cayetano García.                                   2
    
                    José Hernández.                                    1
    
                    Juan Escudero.                                                       24
    
                    Julián Ruíz.                                                               8
    
                    Miguel García.                                      1
    
                    José Fernández.                                    1
    
                    Isabel Pretel.                                         1                 8
    
                    D. Isidro López, presbitero.                  4
    
                    Agustín García.                                                       16
    
                    Juan Sánchez.                                                         12
    
                    María García.                                                           8
    
                    María Pretel.                                                          24
    
                    María García.                                                           4
    
                    María Navarro.                                     1
    
                    Ramón García                                                        28
    
                    Luis Escudero                                                        16
    
                    Antonio Rivas                                                        16
                        José Torres Benzal.                                                16                                
                        Ramón Escudero.                                                   16
                        Juan Patricio Martínez.                          2
                        Juan Gavarron Parra.                                              24
                        Manuel García Góngora.                       4
                        Antonio Olea.                                       1                22
                        Francisco Garrido, mayor.                    2
                        María Bervel.                                                         16
                        Gregorio Gómez.                                  2
                        Antonia García Vallejo.                         2
                        María Arenas.                                       1
                        Bartolomé de Frutos.                                              16
                        D. Francisco Giménez.                        10
                        María Antonia Medina.                         1
                        Ramón Beltrán.                                                         8
                        Francisco Guzmán.                                                 16
                        Juan Garrido.                                        1
                        D. Fernando Giménez.                          2
                        Joaquín Sánchez.                                  2
                        Antonio Fernandez.                              4
                        Juana Galeno.                                                         16
                        José Arenas.                                         7
                        José Ramírez.                                                           8
                        Antonio Garrido.                                   4
                        D. José Giménez.                                19
                        Teodoro Martínez.                                                 16
                        Francisco Franco.                                                  16
                        Joaquín Sánchez Martínez.                                       8
                        Bartolomé Gollone.                                                16
                        Silvestre Peláez.                                                     16
                        José López Portero.                              4
                        Francisco González.                              1               16
                        Francisco Garrido, menor.                     1
                        Juan Martínez Torres.                            2
                        Luis García Moreno.                             2
                        D. Juan Martínez Rodríguez.                 8
                        Antonia Sánchez.                                                     4
                        Rafael Torres.                                       4
                        Agustín González.                                                    8
                        Leonardo García.                                  2
                        Francisco Torres Pretel.                        1
                        Rodrigo Gámez Muñoz.                        4
                        Mariano López.                                                    16
                        Benito Garrido.                                     1
                        Manuel González Rodríguez.                 2              26
                        Hilario Peláez.                                       1
                        D. Miguel Martínez Rodríguez.            12
                        Dª María Juana Revuelto.                    20
                        Simón Martínez Gómez.                        2
                        D. Antonio García Alcázar.                   2
                        Enrique Guzmán.                                                  24
                        Felipe López.                                        1               6
                        Matías Hernández.                                               20
                        Antonio Martínez.                                                16
                        Vicente Sánchez.                                  2
                        D. Luis Sánchez.                                   4
                        Agueda González y su hija.                    5
                        Santiago Sáez.                                                     16
                        Juan Andújar.                                                        8
                        Francisco Parra.                                                    8
                        Antonio García.                                                     8
                        Victoriano López.                                                14
                        Cayetano Pérez.                                                    8
                        Eusebio Giménez.                                                16
                        José González.                                      1
                        Cayetano Hernández.                            1            16
                        Francisco Dimas Hernández                                16
                        Antonio de Sola.                                   2
                        Antonio Roldán.                                    1
                        José Andújar López.                             1
                        Manuel Rivas.                                       1           16
                        Juan Capel.                                                        32
                        José Peláez.                                          1
                        María Manuela Martínez.                      1
                        Manuel López.                                      2
                        Miguel Giménez.                                   2
                        Francisco Pérez.                                   4
                        José González Ruíz.                              1
                        D. Ramón González,
  beneficiado.       19
                        Victorino López.                                   1
                        Eugenio Pérez.                                      2                             
                        D. José Sánchez.                                   4 
                        D. Juan Gómez.                                   24
                        Juan González Pretel.                             2
                        Nicolás González.                                                8
                        Nicolás García.                                                  16
                        D. Mariano de Frutos.                         10
                        Manuel Medina.                                    1
                        Dª Dolores González.                            4
                        Andrés Gómez.                                                 32
                        D. José González Hernández.              20
                        D. Manuel Lagos, cura.                       19

EL CONVENIO DE 1859.

En 1859 el Estado firmó un convenio con la Santa Sede que constituyó la piedra angular con la nueva organización de la Iglesia española(77). "Autorizado por la ley de 4 de noviembre de 1859 y publicado el 4 de abril del año siguiente, volvió a reconocer el derecho que tenía la Iglesia para adquirir, retener y usufructar toda clase de bienes, derogando expresamente a este efecto la ley de primero de mayo de 1855"(78).
A mediados de 1859 hay que reparar una nave de la iglesia, que se había hundido al quebrarse una viga considerable que la sostenía. Según la factura presentada por Santos de Oller, maestro alarife de la villa, esta reparación costó 389 r. que se desglosan así(79)

Su salario del día 26 de junio                             9 r.
El salario del maestro carpintero                      10 r.
El salario de dos peones                                  12 r.
Los salarios de los mismos trabajadores 
durante los días 27,28 y 29                              93 r.
Una viga de ocho varas y el porte                   102 r.
Una libra de clavos                                             4 r.
18 fanegas de yeso                                           63 r.
23 fanegas de cal mezclada                               69 r.
185 tejas y traerlas                                            27 r.
TOTAL                                                          389 r.

El mismo maestro alarife presentó en las mismas cuentas otra factura por la reparación de la capilla de San Cayetano, que se realizó en febrero del año siguiente, por un importe de 79 r. que detallo a continuación:

Su salario de 2 días                                     18 r.
El salario de 2 días de un peón                    12 r.
2 rollizos de 5 varas                                    12 r.
Una docena de hojas para entablar              18 r.
4 fanegas de cal mezclada                            12 r.
2 fanegas de yeso                                          7 r.
TOTAL                                                      79 r.

Durante 1860 se producen algunos cambios que paso a relacionar:
- El 8 de enero firma como sacristán Isidoro López.
- El 31 de mayo figura como sacristán Diego Romero.
- Fallece el cura D. Manuel Lagos y Lozano.
- El mes de junio actuará, como cura interino, D. Antonio García Guilarte, beneficiado eclesiástico de la parroquia de Gor(80).
- Se hará cargo de la parroquia, como cura en comisión, D. José Hernández Castillo.
-Y entre los gastos menores de este año, figuran los siguientes

Del monumento                                         28 r.
Vara y media de cinta para 
el cáliz del jueves santo                              6 r.
Por el esterado                                        15 r.
Una docena de escobas                             4 r.
Libro para explicación de la 
bula de la santa cruzada                             8 r.
Las cédulas                                             30 r.
10 palmas                                               50 r.
9 libras de incienso, a 3 r. 
y cuartillo la libra                                     29 r.
Una vereda para hacer rogativas 
a nuestra soberana reina                            4 r.
Una vereda para elegir habilitado               4 r.
Una cartilla para el sacristán                       4 r.
TOTAL                                                182 r.

Al hacerse cargo de la parroquia D. José Hernández Castillo comienzan a especificarse los derechos parroquiales, y los que correspondieron a 1861 fueron los siguientes(81):

29 entierros menores de párvulos                        58 r.
9 entierros mayores de párvulos                          45 r.
Un entierro mayor con novenario y cabo de año  93 r.
6 entierros medianos                                         216 r.
5 entierros menores                                             60 r.
100 bautismos                                                   150 r.
13 aniversarios                                                   104 r.
La función de S. Cayetano                                    34 r.
Por las funciones de S. Antonio, Santísimo 
Cristo, Rosario, Dolores y Animas                        40 r.
TOTAL                                                             800 r.

Y en las mismas cuentas aparecen los derechos de semana santa que perciben los ministros de la iglesia de Gor en 1861:
                   D. José Hernández Castillo, cura, por 3 tinieblas                 12 r.
                   D. Antonio García, beneficiado:
                                                                 - por 3 tinieblas                    12 r.
                                                                 - por la Angélica                   12 r.
                   D. Diego Romero, sacristán, por 3 tinieblas                         12 r.
                   Acólitos, por toda la semana santa                                       20 r.
                                                   TOTAL                                              68 r.

También aparece, en la aprobación de estas cuentas, una llamada de atención al cura de Gor por el gasto extra de 13,5 libras de cera en el jubileo de las 40 horas habidas en la iglesia, advirtiéndole que en lo sucesivo se atuviera a las disposiciones 1.ª y 7.ª de las mandadas observar por el obispo en 3-8-1858 y de las que había de haber una copia en el archivo parroquial.
En 1863 el obispo aprueba el presupuesto realizado por Francisco Villena, maestro esterero, para el esterado de la iglesia de Gor, que es el siguiente(82):
                           Sacristía:
                                              - 10 rollos de pleita                                      50 r.
                                              - costura de los mismos                                30 r.
                           Capilla mayor:
                                              - 11 rollos                                                   55 r.
                                              - el coserlos                                                33 r.
                           Capilla de los Dolores:
                                             - 6 rollos                                                     30 r.
                                             - el coserlos                                                18 r.
                           Capilla de S. Sebastián:
                                             - 12 rollos                                                   60 r.
                                             - el coserlos                                                36 r.
                           Capilla de S. Cayetano:
                                            - 6 rollos                                                      30 r.
                                            - el coserlos                                                 18 r.
                           Capilla de las Animas:
                                           - 12 rollos                                                     60 r.
                                           - el coserlos                                                  36 r.
                           Coro bajo:
                                          - 3 rollos                                                       15 r.
                                          - el coserlos                                                    9 r.
                            Por conducirlos con 7 bestias                                      42 r.
                                         TOTAL                                                       522 r.

Y en 1863 se crea la Cofradía del Santísimo Sacramento de la villa de Gor, con el objetivo de dar el verdadero culto a Jesucristo sacramentado(83). No debió durar mucho esta congregación, pues aunque en 1869 existía una Hermandad del Santísimo, en las cuentas de fábrica de los años 1891 y 1892 el cura declaraba: "... y como no hay Hermandad alguna no se puede ser más económico en este ramo".
En los años 1864-1866 aparecen los siguientes cargos en la parroquia de Gor(84):
- Cura, D. José Hernández Castillo, que será sustituido a comienzos del mes de octubre de 1866 por D. José Aguilar Vela.
- Beneficiado, D. Antonio García Guilarte que regentaba este cargo en los primeros años de la década de los 60, pero no he podido comprobar si continuaba en estas fechas.
- Coadjutor, D. Antonio Hernández y Uréndez, que en 1866 será sustituido por D. Rafael Mateos López.
- Sacristán propietario, Antonio Caro Romero.
- Sirviente de la sacristía, José Gabarrón.
- Organista, Luis García Portillo.
- Entonador y campanero, Julián Hernández.
- Conducción de óleos, Manuel Martínez Sánchez.
- Acólitos, Joaquín Sáez y Antonio Ruíz.
Y en el siguiente cuadro especifico los derechos parroquiales que hubo en este trienio:

DERECHOS PARROQUIALES DE LA IGLESIA DE GOR: 1864-1866

             CONCEPTOS                         Nº en 1864    Nº en 1865    Nº en 1866    Precio R./unid.
Entierros menores de párvulos                       26                  20                  18                    2
Entierros mayores de párvulos                         3                    2                    2                    5
Entierros de cuerpo mayor                              5                    3                     4                 12
Entierros mayores                                           3                    5                     3                 93
Bautismos                                                   120                112                   92                   1,5
Aniversarios                                                    4                    3                     5                   8
Funciones                                                       4                    4                      4                   8

EL ARREGLO DE BREZMES.

El 25 de julio de 1866 tomó posesión de la diócesis el obispo D. Mariano Brezmes Arredondo, que llevaría a cabo el arreglo de aranceles y parroquias, según lo establecido en el concordato de 1851, entrando en vigor dicho arreglo el 1 de julio de 1868. "El nuevo arancel comprendía los siguientes conceptos: bautismos, funciones, procesiones, vísperas, novenas, desposorios, entierros, novenarios, aniversarios, responsos, derechos de bufete, derechos por comisión del tribunal y, finalmente, diligencias para las dispensas matrimoniales. Junto a los conceptos señalados se especificaba la distribución de los derechos entre el párroco, la intención, los coadjutores, sacristán, acólitos, organista, entonador y fábrica (...) Estos aranceles sustituyen a los aprobados por el cabildo catedral en la sesión celebrada el 26 de enero del año 1855. Es importante señalar que los aranceles del prelado Brezmes Arredondo, ajustados a la necesaria mentalidad de la época, van a estar incomprensiblemente vigentes hasta 1946"(85).
Estos nuevos aranceles se apreciarán, en gran medida, en las cuentas de fábrica de Gor, cuyos derechos parroquiales casi duplicaron su importe a partir de 1868(86).
En cuanto al arreglo parroquial de Brezmes, dividía la diócesis en 5 arciprestazgos: Guadix, Baza, Abruçena, Darro y Galera, con un total de 64 parroquias, las cuales quedaban divididas, a su vez, según su importancia en cuatro clases: urbanas de término, urbanas de ascenso, urbanas de entrada y rurales de 1ª clase. La parroquia de Gor quedaba catalogada, dentro del arciprestazgo de Guadix, como urbana de ascenso, por lo que le pertenecían de uno a tres coadjutores y su párroco tendría una asignación anual de 550 escudos(87).
El sexenio revolucionario (1868-1874) traerá una serie de medidas anticlericales ante las que el episcopado reaccionará de forma contundente, especialmente ante la libertad de cultos consagrada en la Constitución de 1869. Merece destacarse el proyecto de reforma del clero que, en 1871, intentó llevar a cabo Montero Ríos: aspiraba a reducir drásticamente el presupuesto del culto y clero y a mejorar sustancialmente la situación del clero parroquial, que desde hacía largos años se encontraba rayando la miseria, en contraste con las elevadas sumas que recibían el episcopado y el clero catedral. Este proceso culminaría con la nonnata Constitución de la República federal que daba sanción legal a la separación de la Iglesia y el Estado, al paso que su articulado contemplaba una total secularización de la existencia civil(88).
En una relación de 1869 se especifica como se daba cumplimiento, por parte de la iglesia de Gor, a la disposición piadosa contenida en el testamento de Rosa Pretel, la cual expongo a continuación(89):
             - Por 120 misas a 5 r. a que se reducen las 150 de 4 r. que dice 
              en el testamento, aplicadas por su alma                                                             600 r.
             - Los 380 r. que tiene de rebaja el entierro mayor son para 76 misas de 
               5 r., de las cuales son 6 para la Animas y las otras 70 por su alma y la de 
               su marido, Eugenio Pérez, a partes iguales                                                       380 r.
             - Para un novenario por su alma                                                                        171 r.
             - Por el entierro mayor de 1ª clase                                                                    220 r.
             - Por la subida a por el cadáver                                                                          60 r.
             - Por volver a cantar el responso                                                                        10 r.
             - Por las forzosas de Jerusalén                                                                              2 r.
             - Por señalar la sepultura                                                                                      1 r.
             - Por aumento de un cuartillo en las 49 misas 
                que corresponden de cuarta parroquial                                                            12 r. y 1/4
                                     TOTAL                                                                                1.456 r. y 1/4

Durante el sexenio las cuentas de fábrica de Gor funcionan con cierto desahogo hasta 1873(90). La media de las asignaciones recibidas del presupuesto de culto y clero en el quinquenio 1868-1872 es de 4.869 r. y la media de los derechos parroquiales es de 1240 r., lo que totalizan unos ingresos medios de 6.109 r. Como la media de los gastos en dicho quinquenio es de 5.866 r., la fábrica terminó con números positivos el balance anual de cuentas en estos años. La Primera República acabaría con esta pequeña holgura económica al cortar los presupuestos del culto y clero: en 1873 se cobraron sólo dos meses de la asignación establecida y en 1874 no se cobró nada.
En estos años se producen algunos gastos ocasionales, como son:
                En 1870:
           - En 2.000 cédulas de cumplimiento de iglesia                                            20 r.
           - En una casulla, tres albas y unas mangas para el roquete                          16 r.
           - En la reedificación, por Santiago Sáez, el cuarto trastero 
              y la trassacristía                                                                                    603 r. y 62 cts.
                En 1871
           - En 6 varas de damasco, 3 varas de tela para forros y 4 r. de costura      208 r.
                En 1872:
           - En 2 sotanas para los acólitos                                                                  86 r.
           - En 2 roquetes para los acólitos                                                                41 r. y 24 cts.
Aunque en menor medida, también se producen algunos ingresos ocasionales, como es el caso de los 592 r. que se recaudaron en 1874 por la predicación de las bulas de la santa cruzada.
A continuación enumeraré los gastos regulares anuales que tuvo la fábrica entre los años 1841 y 1874(91):
                Sacristán propietario                                                             992 r.
                Sirviente de la sacristía                                                          720 r.
                Organista                                                                              660 r.
                Los dos acólitos                                                                    300 r.
                Entonador y campanero                                                         144 r.
                Relojero                                                                                110 r.
                Contador de fábricas menores                                                 36 r.
                Conducción de los santos óleos                                               20 r.
                Semana Santa                                                                       120 r.
                Boletín eclesiástico                                                                252 r.
                Sellos                                                                                       6 r.
                Caja para los difuntos pobres                                                 42 r.
                Esterar y desesterar y poner el monumento                             70 r.
                Trigésima                                                                             185 r.
                Lavado de ropa, costura y planchado                                   227 r.
                Media arroba de incienso                                                       38 r.
               10 palmas                                                                               47 r.
               6 arrobas de aceite                                                               345 r.
               5 arrobas de cera                                                              1.468 r.
               7 arrobas de vino (92)                                                          177 r.
               3 fanegas de trigo para las hostias                                         128 r.
               25 arrobas de carbón                                                             75 r.
               Gastos menores                                                                     94 r.
Y al cerrar este trabajo, en 1874, regentaba la iglesia de Gor D. José Aguilar Vela, cura propio, cuando se avecinaban tiempos más bonancibles para el clero con la restauración de la dinastía borbónica.

 

LA IGLESIA DE GOR DURANTE LA RESTAURACION (1875-1923)

INTRODUCCION

La Iglesia católica y la burguesía liberal mantuvieron hasta la Restauración un enfrentamiento radical, tanto por la cuestión de la confesionalidad del Estado y las relaciones con la Santa Sede vaticana, como por los problemas internos más específicos derivados de los bines materiales conservados por la Iglesia española antes y durante los periodos de mayor intensidad desamortizadora(93). Esto explica por qué la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, fue recibida por las masas católicas de la nación -salvo las que militaban en la causa carlista- con enorme júbilo y esperanza(94).
La iglesia de Gor, siguiendo las instrucciones de su obispo, celebró el día 23 de enero de 1875 la entronización de alfonso XII con una misa solemne donde se cantó el "Te-Deum" con las oraciones "pro gratiarum actione" y a la que se invitó al Ayuntamiento y demás autoridades. En dicha misa y en las de los ocho días siguientes se dijo la oración "pro Rege" y se rogó a Dios por la salud, prosperidad y feliz reinado de S.M.(95)
Como lo hiciera en el terreno político, también las Restauración se presentó en el plano religioso, y, sobre todo, en el de las relaciones entre Iglesia y Estado, como una transacción entre el carácter católico, inseparable históricamente de la nación española, y algunos de los principios del liberalismo(96). Tan complicado arreglo no iba a resultar fácil, sobre todo con los curas pueblerinos, a quienes en los seminarios se había enseñado con rotundidad que "el liberalismo era pecado"; de ahí que no hicieran muchos esfuerzos en apoyar la reconversión política de los fieles que la Santa Sede por medio de los nuncios trataba de alcanzar. Antes bien, la prédica siguió anatematizando la maldad intrínseca del liberalismo hasta concluir en la condena de una Constitución que, aunque hacía del catolicismo la religión oficial del Estado, abría el portillo de la tolerancia de credos(97). Pero a pesar de todos los inconvenientes, en el aspecto religioso, como en otros aspectos, también logró D. Antonio Cánovas la pacificación. Pronto se tomaron medidas encaminadas a barrer las leyes más repudiadas del Sexenio, como la libertad de cátedra y el matrimonio civil, se revitalizó además el renacimiento de las órdenes religiosas y se recobró la influencia católica en la educación(98). Esta serie de medidas daría pronto buenos resultados: los años del reinado de Alfonso XII (1975-85) y de la regencia de María Cristina (1985-1902)se caracterizaron en el plano religioso por el entendimiento entre la Iglesia y el Estado, cuyas relaciones se deslizaron por cauces de relativa concordia(99). Según García de Cortázar, sería la Constitución de 1876, al desarrollar la organización del Estado de la Restauración, la que aproximaba la Iglesia a las tareas de construcción del modelo de sociedad civil que la burguesía había plasmado. De esta forma los burgueses españoles, ya en el último tercio del siglo pasado, estrechaban sus relaciones con la Iglesia, que no sólo les otorgaba su perdón por las exacciones pasadas, sino que también bendecía las riquezas de aquellos, amasadas en el trasiego de la propiedad desamortizada(100). Esta relación Iglesia-burguesía tiene su reflejo a nivel parroquial con un progresivo acercamiento del clero a los grupos más pudientes y, en consecuencia, su alejamiento de las clases populares: campesinado y proletariado.
Las expectativas creadas con la restauración borbónica se vieron incrementadas con la Circular de 2 de enero de 1875, en la cual Alfonso XII anunciaba su deseo de reparar todos los daños causados al clero y restablecer las relaciones con el Vaticano. Y aunque al abarcar en conjunto la época de la Restauración se impone la conclusión de que la situación económica y social de la Iglesia en estos años experimenta una notable mejoría, que permitirá a su vez una notoria restauración eclesiástica, hay que tener en cuenta que las asignaciones dentro del clero secular presentaban un gran contraste: mientras el Primado de España percibía lo mismo que el Jefe del Gobierno -45.000 ptas. anuales-, los párrocos ingresaban entre 850 (el sueldo de un carabinero o de un maestro rural bien remunerado) y 2.500 -lo mismo que un mozo de audiencia-(101).
En la parroquia de Gor, sus sacerdotes vivían dentro de la escasez de medios generalizada en que se movieron los curas rurales durante la Restauración. En el arreglo parroquial del obispo Brezmes Arredondo en 1868, Gor quedó catalogada, dentro del arciprestazgo de Guadix, como urbana de ascenso. Durante el periodo que estudiamos estuvo administrada por un párroco y dos coadjutores, que percibieron, invariablemente, el mismo sueldo anual de las asignaciones estatales: 1.375 ptas. el párroco y 550 cada uno de los coadjutores. Estos sueldos quedaron disminuidos con la serie de descuentos que se les impusieron, llegando a ser de un 25% hasta 1882 y del 10% a partir de entonces(102). La depreciación de la peseta fue empobreciendo progresivamente la situación de estos sacerdotes, que se ayudaban con los derechos parroquiales, que también permanecieron inalterados(103). A pesar de esta precariedad de medios, el clero vivió contento durante la Restauración, porque se había acabado con la inestabilidad de épocas anteriores(104).

EL PONTIFICADO DE PONTES Y CANTELAR (1876-1893)

Al agustino Fray Vicente Pontes y Cantelar lo presentó el rey Alfonso XII para el obispado de Guadix-Baza, siendo preconizado por Pío IX en 1875. Fue consagrado en Málaga el 6 de febrero de 1876 y entró en Guadix el 17 de marzo. Gobernó la diócesis durante 17 años, hasta su fallecimiento el 18 de marzo de 1893. El gobierno del obispo Pontes y Cantelar se caracterizó por una intensa labor pastoral en el campo de la instrucción religiosa y de la beneficencia(105). Según el profesor Jaramillo Cervilla hay que distinguir dos épocas en su pontificado: la primera de 1876 a 1885, caracterizada por una gran actividad tanto en el campo de la instrucción religiosa como en el de la beneficencia; y la segunda de 1886 a 1893, en que se produce una ralentización de la actividad pastoral, centrada ahora en fomentar el esplendor del culto, especialmente de la catedral(106).
Desde 1867 regía la parroquia de Gor, como cura propio, el licenciado D. José Aguilar Vela, sacerdote de grandes méritos, de ilustración no común y de prendas muy estimables. En diciembre de 1876 se presentó al concurso oposición de la canonjía magistral de la catedral de Guadix, plaza que no obtuvo(107). Permaneció al frente de la parroquia hasta 1880 en que pasó a Guadix, donde desarrolló su actividad en una doble vertiente: como profesor en el seminario y como párroco del Sagrario, primero, y canónigo lectoral, después, hasta su muerte en 1900. Durante su curato en Gor se sucedieron los siguientes coadjutores: D. Miguel Requena, D. Antonio Caro Romero y D. Antonio Peral Barrero.
En junio de 1878, al aprobarlas cuentas de fábrica de los años 1876 y 1877, se le advierte al cura de Gor que “...no le será de abono cantidad alguna por razón de entonador y campanero, entendiéndose esto desde primero de julio próximo, y tampoco se le pasará por derechos de Semana Santa más que la módica contribución que se da por cantar las Pasiones si las hubiere y la Angélica, siendo de cargo de sacristán y acólitos el desempeño de los antedichos entonador y campanero”. Y el 7 de junio del año siguiente, al aprobar las cuentas de 1878, no le admitieron en los gastos la cantidad de 24 reales, importe de media arroba de aceite en que se pasó de las 4,5 arrobas presupuestadas para la lámpara del Santísimo. Al mismo tiempo se le volvía a advertir que “...en lo sucesivo no le será de abono cantidad alguna que exceda de cien reales sin que antes haya obtenido expresa licencia del Prelado por escrito, así como tampoco le serán de abono más que las cinco arrobas de cera que tiene presupuestadas y con las que puede cubrir todas las atenciones de este ramo, como sucede en otras parroquias de igual categoría, no percibiendo el párroco más que una vela de media libra el día de la Candelaria, repartiendo a los demás ministros una de cuarterón a cada uno, según está prevenido. Y que acompañe a todas las cuentas relación clasificada de los derechos de estola y pie de altar que han correspondido a la fábrica en el año a que se refiere”(108).
En el año 1881 se haría cargo de la parroquia de Gor otro sacerdote, D. Ricardo Flores Pons, hijo del tipógrafo accitano D. Pedro Flores Fernández, en cuya imprenta se imprimían los Boletines eclesiásticos de la diócesis. Durante su curato se sucedieron los siguientes coadjutores: D. Francisco Martínez Ruiz, D. José Escudero Gabarrón y D. Miguel Requena Muriana. D. Ricardo regiría la parroquia de Gor, como cura en comisión, hasta el año 1889 en que pasaría a hacerse cargo de la de San Miguel de Guadix, en donde permanecería hasta 1901 en que fue promocionado a la parroquia del Sagrario, aneja a la catedral. Dotado de gran capacidad, mons. Fernández del Rincón contó siempre con él como profesor del seminario, en donde entró en 1891, y en múltiples actividades. Murió el 1 de agosto de 1908, a los 63 años, siendo párroco del Sagrario(109).
En 1883 el cura elabora un “Proyecto de obra” que comprende las siguientes reparaciones:
        - repaso general del tejado, con 500 tejas y 25 fanegas de yeso.
        - reforzar los ventanales de la torre donde voltean las campanas, pues una amenaza con desprenderse.
        - colocar una puerta en la parte exterior del pasillo que comunica la iglesia con el cementerio viejo, ya que sólo hay una en la parte interior y el viento llega hasta el altar mayor.
        - reforzar el muro oriental del cementerio viejo.
        - derribar y reforzar el muro occidental del cementerio viejo, ya que en algunos sitios llega a tener 10 pulgadas de desplome fuera de la vertical, amenazando con caerse sobre un huerto inmediato(110).
        El presupuesto de gastos del proyecto es el siguiente:
                           - 500 tejas a 16 reales el ciento                                         80 r.
                           - 25 fanegas de yeso a 3 r. cada una                                 75 r.
                           - importe de los jornales 
                                (2 maestros a 10 r. y 3 peones a 5 r.)                         350 r.
                           - importe de una caballería transportando 
                              material durante 10 días                                                 40 r.
                           - por una puerta de bastidor de 10 palmos de alto 
                              y 6 de ancho, con su herraje                                        160 r.
                                                   TOTAL                                                 705 r.

Al igual que a su antecesor, también al cura Flores le constriñen los gastos desde la Contaduría de fábricas menores del obispado y en febrero de 1885, al aprobar las cuentas de fábrica de 1884, se le advierte que “...en lo sucesivo no le será de abono más cera que las cinco arrobas presupuestadas y con las cuales deberá arreglarse para el gasto ordinario y extraordinario de todo el año, como lo hacen en las demás parroquias de la misma y una de mayor categoría(111).
En la suscripción que se realiza a comienzos de 1885 para socorrer a las víctimas de los terremotos que había habido en las provincias de Granada y Málaga, la parroquia de Gor contribuyó con las siguientes cantidades(112):
                   D. Ricardo Flores Pons, cura párroco de Gor                          80 r.
                   D. Miguel Requena, coadjutor                                                 16 r.
                   D. José Escudero Gabarrón, coadjutor                                    10 r.
                   Juan Pleguezuelos, sacristán                                                       5 r.
                   Joaquín Sáez, organista                                                              5 r.
                   Los acólitos                                                                               4 r.
                   D. Francisco Giménez Martínez                                               20 r.
                   Doña Francisca Giménez Martínez                                             6 r.
                   Doña Encarnación González                                                     12 r.
                   María Sierra Morillas                                                               20 r.
                   Doña Antonia Martínez Torres                                                 12 r.
                   D. Miguel Giménez Martínez                                                      4 r.
                   En limosnas menores de 4 reales recogidas 
                                                                a la puerta de la iglesia               133 r.

Y en el verano de este año una epidemia de cólera morbo invade la provincia de Granada, importado de Murcia por unos segadores, según se cree, que el mes de julio regresaban a sus hogares de Benamaurel. En Gor se estableció un hospital y se habilitaron dos botiquines desde los primeros días. A pesar de ello iba a ser una de las poblaciones de la diócesis donde más incidencia tuvo la epidemia, llegando a afectar al 9,25 % de los 3.027 habitantes que tenía Gor en 1885. Las personas afectadas fueron 280, de las que morirían 122: 44 hombres, 54 mujeres y 24 párvulos(113).
En las cuentas de los años 80 aparecen como gastos frecuentes el material de oficina y archivo, badajos y cuerdas para las campanas, arreglo de las vestiduras y adornos para los altares, farolas para el viático, reparaciones y arreglos del templo, etc. Y como gastos permanentes anuales el esterar y desesterar la iglesia, el montar y desmontar el monumento de Semana Santa, hostias, cera, aceite, palmas, etc; también se incluyen en estos gastos los sueldos de las personas que trabajan en la iglesia, sueldos que permanecerán invariables durante todo el periodo que estudiamos y cuyo importe anual es el siguiente(114):
                                    Sacristán         720 r.
                                    Organista        660 r.
                                    2 acólitos        300 r.
                                    Relojero         110 r.

Durante 1890 se encargará de la parroquia, como cura en comisión D. Francisco José Hortal Sánchez que anteriormente había ejercido como cura propio de Galera. El párroco Hortal Sánchez recibirá de su antecesor la cantidad de 327,46 ptas. que habían sobrado en las cuentas de fábrica del año 1889, cantidad que tendría que figurar como “alcance” en las cuentas de 1890. Durante su curato sólo he localizado a un coadjutor, D. José María Ruiz Cobo.
Al cura Hortal Sánchez le sucederá D. Francisco González Martínez, que estará al frente de la parroquia durante los años 1891-1892, como cura en comisión(115). Durante su curato fue auxiliado por los coadjutores D. José María Ruiz Cobo y D. Antonio Peral Barrero. En estos dos años que permanecerá en Gor, el cura González Martínez va a desarrollar una gran actividad que, en las cuentas de fábrica, se manifiesta en tres facetas distintas:
a) Defiende ante el obispado la necesidad de los gastos en las funciones religiosas que realiza la parroquia a lo largo del año, que son:
- el jubileo de las 40 horas.
- los tres días de carnaval.
- los meses de mayo y octubre.
- las novenas de las ánimas, del Santísimo Cristo, de los Dolores y de la Purísima.
- los monumentos del Jueves Santo, con bastante iluminación, y de la Candelaria.
b) Realiza, tras el consiguiente permiso, las siguientes reparaciones en el templo:
- elevación del presbiterio en medio metro sobre el nivel del suelo, embaldosándolo y rodeándolo de una reja de hierro(116).
- composición del retablo y restauración de molduras.
- arreglo de un tramo de la escalera de la torre que, al hundirse, impedía el paso.
- reparación de los tejados de la iglesia.
c) Adquiere todo tipo de material y utensilios necesarios par el funcionamiento de la parroquia, algunos de ellos nuevos, como son:
- una lámpara de petróleo para la sacristía.
- cuatro farolas grandes y decentes para dar el viático en el pueblo.
- dos farolas de construcción muy sólida para dar el viático en las muchas cortijadas que había en la parroquia.

EL PONTIFICADO DE FERNANDEZ DEL RINCON (1894-1907)

La preconización del nuevo obispo, Maximiano Fernández del Rincón y Soto-Dávila, fue recibida con gran alegría porque desvanecía la amenaza de supresión de la diócesis y sería celebrada por todas las iglesias de la diócesis con repique general de campanas a las 12 del día, durante tres días consecutivos. El nuevo prelado hizo su entrada oficial en Guadix el 19 de octubre de 1894 y el recibimiento, último a un obispo del siglo XIX, revistió, en sus formas y solemnidades, caracteres del Antiguo Régimen. Su labor se centrará en la predicación, en la organización pastoral de la diócesis, en la solemnidad del culto, en el desarrollo de la enseñanza y en la formación del clero. Pero el obispo era un hombre del siglo XIX, hijo de la Restauración, con un alto concepto de la dignidad episcopal, del respeto a la jerarquía y a la disciplina eclesiástica; sus rigideces chocaron con los aires regeneracionistas y reformadores de algunos de sus clérigos más preparados, por lo que a partir de 1900 afloran todas las tensiones contenidas en un sector del cabildo que acusa al obispo de nepotismo en la adjudicación de los cargos y prebendas. Por el contrario, en sus actuaciones como senador, representando a la provincia eclesiástica de Granada, adquirió una reputada fama como orador y eclesiástico moderado. Tras trece años de pontificado, moriría el 24 de julio de 1907, dejando una extensa obra escrita y la Congregación de las Monjas de la Presentación, de la que fue su fundador(117).
Al cargo de la parroquia de Gor estaba, desde 1893, D. Juan Vélez Ocón, que permanecerá al frente de la misma como cura ecónomo hasta 1912, en que será desplazado de la misma. Durante su curato se sucedieron los siguientes coadjutores: D. Cayetano Porcel, D. Juan Manuel Vélez Pérez, D. Antonio Peral Barrero y D. Torcuato Cuevas López. Moriría el 25 de julio de 1915 en su pueblo natal, La Peza, a causa de una antigua y grave dolencia. Según la nota necrológica del Boletín eclesiástico, en Gor se había querido mucho a este discreto y virtuoso sacerdote(118).
La parroquia tiene que hacer algunas reparaciones en 1894, entre ellas el empedrar el pórtico de la iglesia a causa de haber rebajado el municipio la calle de la iglesia. En el otoño de este año llegarán las Misiones a Gor, de mano de los misioneros redentoristas, por lo que hay que preparar un alumbrado extraordinario para el altar mayor en la noche del desagravio. Durante el invierno de 1894-95 hubo grandes temporales de agua y nieve que produjeron la caída de varias vigas del tejado de la iglesia, por lo que el cura envía una carta al obispo, el 31 de marzo de 1895, solicitando permiso para la reparación que costará unos 500 reales, según el maestro albañil. Al día siguiente se celebra una función muy solemne en la que predicará el coadjutor de la parroquia, D. Cayetano Porcel, para celebrar la recepción de un cuadro de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, regalo de los RR. PP. Redentoristas. Y el 27 de este mes de abril, al aprobar las cuentas del año anterior -que habían resultado con un saldo negativo de 354 reales y 23 céntimos-, desde la Contaduría de fábricas menores le advierten al cura que “...procure en lo sucesivo la mayor economía posible a fin de ir extinguiendo el citado alcance hasta conseguir, al menos, nivelar los gastos con los ingresos, en la inteligencia de que, de no hacerlo así, no le serán aprobadas las cuentas”(119). También en 1895 se realiza un padrón parroquial con el resultado de 897 vecinos -en torno a los 3.000 habitantes-(120).
El día 10 de mayo de 1897, Gor recibe la visita pastoral del obispo, que aparece así descrita en el Auto general(121):
“El Excmo. e Iltmo. Sr. Dr. D. Maximiano Fernández del Rincón y Soto-Dávila, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de Guadix y Baza, Prelado Doméstico de su Santidad, Asistente al Sacro Solio Pontificio, Caballero, Gran Cruz de la Insigne y Real Orden Americana, Senador del Reino, etc; habiendo llegado a esta villa el día diez de los corrientes, a las diez de la mañana, con el fin de practicar la Santa Visita, se dirigió, acompañado de numerosa multitud, al templo parroquial a cuya puerta estaba esperando revestido de capa pluvial al Sr. Cura Párroco. Hechas las ceremonias de Rúbrica, procesionalmente bajo palio, fue acompañado S.E. mientras se cantaba “la antífona sacerdos” hasta el Presbiterio, desde donde cantada la oración prevista en el Ritual por el Sr. Cura, el Rvmo. Prelado dirigió al numeroso concurso de fieles que llenaban el templo, su elocuente palabra exhortándoles a que se aprovechasen de las gracias especiales que pueden ganar en los días que dure la Santa Visita para lucrar las cuales gracias les expuso la necesidad de confesar y comulgar. Después se comenzó por la visita al Sagrario, dando S.E. la triple bendición con la sagrada forma, luego se visitó la Pila bautismal y por último anunció S.E. las confirmaciones para la tarde.
En efecto, comenzó la administración del Santo Sacramento de la confirmación a las cuatro de la tarde como se había anunciado por S.E. y duró el acto hasta la ocho próximamente. Inmediatamente después se rezó el Santo Rosario en el templo y cantada la Salve y Letanía, S.E. dirigió una hermosa plática ponderando las grandezas de la Santísima Virgen María encaminada a inculcar a los fieles que llenaban completamente el templo, la devoción a nuestra bendita madre.
El día once, mañana y tarde, lo dedicó S.E. a la administración del Sacramento del Espíritu Santo.
El día doce por la mañana, antes de celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, el Excmo. Sr. Obispo dirigió la palabra a los fieles que había en la Iglesia y que se disponían, los unos a confesar, los otros a recibir el pan del cielo, o ya lo habían recibido también muchos. Este día doce lo ha dedicado asimismo S.E. a confirmar multitud de individuos.
El día de hoy por la mañana, al ofertorio de la Misa, exhortó nuevamente al Rvmo. Prelado a sus hijos muy queridos de esta villa para que se afiancen bien en la fe de Ntro. Señor Jesucristo y reciban con frecuencia los Santos Sacramentos. Después se han continuado las confirmaciones hasta terminar todas.
Se han visitado los altares, vasos sagrados, ropas, retablos, aras; cuanto cae bajo la inspección de la Santa Pastoral Visita; así como se han visitado los libros parroquiales y decretado en cada uno de ellos lo conveniente.
Se han acercado a la Sagrada Mesa multitud de fieles en los tres días que ha durado la Santa Visita y se han hecho unas dos mil confirmaciones.
Manda S.E. que los libros sacramentales se escriban con letra clara, sin abreviaturas y con tinta negra.
Manda asimismo S.E. que haga el Sr. Cura la reforma que le ha indicado de la grada del altar mayor, toda vez que un feligrés de esta Parroquia se presta a contribuir a dicho arreglo.
Item.: manda S.E. que envíe a la ciudad de Baza el Sr. Cura por tres aras para esta templo parroquial, debiendo colocarse una de ellas en el altar mayor.
Y por este que S.E. proveyó, así lo decretó y firma “fecha ut supra”, mejor dicho, en Gor a trece de Mayo de mil ochocientos noventa y siete=“ (Aparecen debajo el sello del obispo y las firmas y rúbricas del obispo y su secretario, Dr. Pedro J. Garrido).

A comienzos del año 1898 el cura solicita permiso para realizar una obra urgente en la iglesia por importe de 800 reales; se lo conceden, aunque le advierten que si se pasa tendrá que ponerlo él de su bolsillo. Y durante el verano se producen grandes huracanes y nubes torrenciales que producen un gran deterioro en el tejado de la iglesia, dislocando y fracturando tejas; arreglar esto y levantar el tejado existente entre las capillas de la Virgen de los Dolores y San Cayetano, costaría 600 reales(122).
Una gran oleada de inquietud recorrió la diócesis en 1902, ante el temor de que fuera suprimida. La alarma la había motivado el Proyecto de Reforma de Concordato elaborado en 1901 por el ministro de Gracia y Justicia, marqué de Teverga, que fue entregado al Secretario de Estado de León XIII en abril de 1902. El Proyecto de Teverga sugería la supresión de 14 obispados con sus seminarios y entre ellos estaba el de Guadix. Las movilizaciones en Guadix fueron notables, destacando la Exposición conjunta del Obispo, Cabildo Catedral, Clero y Ayuntamiento dirigieron al rey Alfonso XIII, el 20 de octubre de 1902, pidiendo la continuidad de la diócesis. Al mismo tiempo el obispo ordenaba en una circular que se celebraran solemnes triduos en todas las parroquias y que en las misas los párrocos añadieran la oración “contra persecutores Ecclesiae”. Con la caída del gabinete Sagasta el 19 de noviembre, el peligro quedaba conjurado aunque de forma pasajera(123).
En 1904 se marcha el organista de la iglesia de Gor, Santiago Sáez Rosell, a la catedral de Guadix, de cuya plaza de Salmista 2º tomó posesión el 13 de agosto, con un sueldo de 10 reales diarios, sucediendo en el cargo a un barítono de calidad como era Francisco García Sánchez. En enero de 1906 tuvo que dejar el cargo para atender a su mujer enferma(124). De la plaza de organista se encargará el sacristán, Joaquín Sáez, que también se ocupaba de cuidar el reloj, suministrar el aceite y el vino a la parroquia, de la oblata y de poner y quitar el monumento.
En 1905 se utiliza por primera vez el alumbrado eléctrico en la sacristía y el coro, apareciendo el primer recibo firmado por Antonio González con fecha de 3 de noviembre de 1906, perteneciente a las cuentas de fábrica del año anterior y por un importe de 19,80 ptas., que corresponde al consumo de una lámpara de cinco bujías(125). Y entre el 17 de noviembre y el 3 de diciembre de 1906 vuelven a Gor las Misiones, aunque en esta ocasión, temiendo que fuera el P. Salvador, los misioneros fueron recibidos con frialdad(126).
En estos años se terminaría la línea de ferrocarril Baza-Granada, que venía sufriendo frecuentes paralizaciones que ocasionaron un gran retraso en su construcción, lo que exaltaría los ánimos de amplios sectores sociales e instituciones de la región, los cuales llevarían a cabo enérgicas protesta ante el gobierno de la nación. En dichas protestas tuvo una participación activa el obispo Fernández del Rincón. Por fin la línea Baza-Granada, que debía estar construida para comienzos de 1891, llegó a su conclusión con la construcción de los dos últimos tramos(127):
* Gor-Guadix, con 16,299 kms., se terminó el 10 de noviembre de 1906, y
* Baza- Gor, con 35,560 kms., se terminó el 15 de marzo de 1907.

EL PONTIFICADO DE HERNANDEZ MULAS (1908-1921)

El 3 de diciembre de 1907 es nombrado el nuevo obispo, Timoteo Hernández Mulas, que tomará posesión de la diócesis por poderes el 3 de mayo de 1908, haciendo su entrada oficial en Guadix el día 11 del mismo mes. Fue el primer obispo que llegó a Guadix por ferrocarril, desde Madrid. Las comisiones lo esperaron en la estación de Moreda. Por su formación eclesiástico-civil, era un hombre de personalidad tolerante y práctica, consiguiendo poner fin a las tensiones existentes en la diócesis y obteniendo resultados fructíferos, ya que consiguió que las iniciativas emprendidas, tuvieran la continuidad vital que Rincón nunca pudo conseguir y Roma le reclamaba. Continuó la obra de Rincón con un resultado claramente positivo, gobernando la diócesis durante más de 13 años hasta su fallecimiento el 18 de agosto de 1921. Siguiendo al profesor Jaramillo Cervilla, distinguiremos dos épocas en su pontificado: una primera hasta 1914 en que enfermó gravemente, en la que se dedicó con gran fuerza a la Visita Pastoral, llegando a todas las parroquias de la diócesis, incluso a aquellas que por sus dificultades nunca habían recibido a prelado alguno; y una segunda época en que nuevos hombres se colocan al frente de la diócesis, situando en primer plano los asuntos sociales. Las dos fases mencionadas coinciden con el conservadurismo de Pío X y el progresismo de Benedicto XV(128).
El día 26 de mayo de 1908, quince días después de su entrada en Guadix, el obispo fue a Baza a la tradicional toma de posesión de la ya anulada abadía; acto que, por consideración a Baza, se seguía realizando con un solemne ritual. Acompañaban al prelado su mayordomo, un familiar, algunas personas de Guadix y el alcalde de Baza. Era la primera vez que un obispo realizaba este trayecto en tren y aparece así reseñado en el Boletín de la diócesis(129):
“El viaje de Guadix a Baza, según un cronista bastetano, fue realmente delicioso. Los viajeros guardan de él gratísimos recuerdos, singularmente el Prelado, quien se muestra muy complacido. El clero y autoridades de los pueblos de la línea Gor, Gorafe, Freila y Zújar, salieron a las respectivas estaciones a saludar al Prelado, al cual dieron singularísimas pruebas de respeto y amor, pagadas en el acto por S.S.I. con frases y bendiciones de paternal cariño. Distinguióse entre aquellos el religioso pueblo de Gor, que salió en masa a la estación y al puente aclamando con indescriptible entusiasmo a su Obispo. El Párroco y las Autoridades de la hermosa villa no se contentaron con unir a las del pueblo sus cariñosas aclamaciones, sino que además tuvieron la delicada atención de llevarle al Prelado un agasajo, que él con su propia mamo hubo de distribuir, atento y bondadoso, entre los que le acompañaban y los mismos hijos que se lo ofrecían. En su corazón de Pastor y Padre quedaron profundamente grabados los obsequios y amorosos saludos del pueblo de Gor.”
Mientras tanto, en la diócesis habían vuelto a correr nuevos temores de supresión desde la llegada al poder de los conservadores y el inicio por Maura de su llamado gobierno largo (1907-1909), caracterizado por su política esencialmente ordenancista, ya que Maura procuró la formación de una comisión mixta que gestionase la reorganización administrativa de la Iglesia española y el presupuesto del clero. Ello suponía poner nuevamente sobre el tapete la supresión de las 14 diócesis del Proyecto Teverga. La primera reacción en Guadix tuvo lugar el 15 de agosto de 1908 en el periódico local “El Accitano”, que dio la voz de alarma explicando el peligro de supresión que corría la diócesis. A partir de esta fecha las iniciativas se sucederán: prelado, cabildo y ayuntamiento dejarán oír sus voces de protesta, mientras “El Accitano” se convierte en el cauce continuado de expresión de las inquietudes latentes. Sin embargo, la salvación viene a través de un acontecimiento extraño, los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona, que provocarán la caída del gabinete Maura, con lo que los temores quedaron despejados(130).
Después de los cinco censo parroquiales que se realizaron en Gor, de forma casi consecutiva, a finales del siglo XIX, no encontramos otro censo hasta el año 1909, con el resultado de 1.113 vecinos, lo que supone un incremento apreciable de población respecto a los anteriores; este censo, más completo, recoge los siguientes datos: número de vecindad, si ha realizado la primera comunión, nombre y dos apellidos del vecino censado y de sus padres, edad, estado civil, lugar y provincia de nacimiento, parroquia de bautismo y de casamiento, profesión, tiempo de feligresía en Gor y el nombre y parentesco de las personas que viven en el hogar(131). Y este año es la primera vez que el cura Vélez Ocón presenta las cuentas de fábrica en pesetas, con un balance, en el resumen de cuentas, de 1.236,98 ptas. de ingresos y 1.122,51 ptas. de gastos(132).
La Visita Pastoral a Gor del obispo Hernández Mulas tuvo lugar el mismo día, trece años después, que la realizada por su antecesor en la mitra accitana: el 10 de mayo de 1910; y se prolongaría, al igual que la de su antecesor, durante tres días. La gira en esta visita había comenzado el día 7 en D. Diego, de allí había pasado a Gorafe, de donde había salido hacia Gor, a las 5 de la tarde del día 10, junto con las comisiones de goreños que se habían trasladado a Gorafe para acompañarle en el trayecto. La crónica de dicha visita la describe el Boletín eclesiástico en los siguientes términos(133):
“Escoltado por las lucidas comisiones de que se ha hecho mención, a las 7 de la tarde del día 10, dio vista al pueblo de Gor nuestro Rvmo. Sr. Obispo; trazó en los aires el signo de la Redención y la gentil vega goreña quedó invadida por el vecindario, ganoso de anticipar por minutos y segundos el amoroso encuentro con su Prelado.
Era de ver en medio de aquellos escuadrones de álamos que agitaban sus frondas, aquellos otros escuadrones de niños y niñas agitando sus banderas, y aquellas Hermandades y Asociaciones luciendo sus insignias y estandartes, y aquel hormiguero de cristianos que se lanzaban por el verde tapiz de la dilatada campiña para saludar cuanto antes al bondadoso Pastor, que caballero en elegante jaca andaluza avanzaba, ora absorto en la contemplación del incopiable panorama, ora sonriendo frente a aquellas muchedumbres que ya desde muy lejos le estaban aclamando con gritos atronadores. Bien pronto tuvo que echar pie a tierra: era ya imposible continuar a caballo en medio de aquella multitud, cuyos vítores incesantes eran acompañados de cantares infantiles, el alegre vuelo de las campanas y el tronar de aquellas verdaderas lluvias ascendentes de palmas reales, que cubrían el cielo tejiéndose en trama tupida con los rojizos rayos del sol poniente. ¡Qué cuadro tan hermoso! Alegría en el sereno cielo; efluvios primaverales en el campo; y en medio de esas dos sonrisas de la Naturaleza... ¡La Gracia de Dios llevada por el Pastor vigilantísimo de la Diócesis a las almas de su querida grey...!
Cambiados los saludos más expresivos entre el venerable Prelado y las dignas Autoridades de la villa, se emprendió la marcha hacia el templo. Las calles, no sólo del tránsito, sino de todo el pueblo, hallábanse engalanadas con colgaduras; en los edificios públicos ondeaba la bandera nacional, y en homenaje de veneración y cariño al Pastor bueno, erguíanse en el trayecto de la procesión cuatro airosos arcos, rematados por las insignias episcopales: el primero, a la entrada de la villa, sobre el cual campeaba esta inscripción: Bedictus qui venit in nomine Domini ; el segundo en el promedio de la calle Ancha, con este mote: Obedite proepositis vestris ; el tercero en las Casas Consistoriales, con esta dedicatoria: El Ayuntamiento a su Prelado ; y el cuarto a la entrada del templo, formando esbelto tríptico, en cuyo centro se leía: Diligenter agnosce vultum pécoris tui, tuasque greges considera.
Dentro ya del templo, profusamente iluminado y embellecido por el celo de su dignísimo Párroco y por la piedad de la Asociación de Hijas de María, terminadas que fueron las preces del Ritual, subió el púlpito S.S. Ilustrísima y profundamente conmovido, con unción tan divina que subyugó a la multitud que le escuchaba, expuso los fines de la Santa Visita Pastoral, brindando a todos con el tesoro de gracias espirituales de que era portador, y convocándolos a las fuentes purísimas de la Penitencia y de la Comunión, donde se beben las aguas de eterna salud y se adquiere el bálsamo que cierra todas las llagas sociales.
Seguir a nuestro Prelado paso a paso en su labor abundantísima, ardorosa y rebosante de celo evangélico, ya lo dicen nuestros buenos amigos de Gor, es totalmente imposible. Ni descansaba de las tareas del Confesionario, ni cesaba de inculcar la doctrina de Cristo en pláticas y sermones, admirables por su oportunidad y originales conceptos. Han sido tres días de ruda y no interrumpida labor. En varias tandas ha administrado el Sacramento de la Confirmación a 1.400 personas. Las Comuniones llegaron a mil. Con todo, podemos asegurar, que dadas sus condiciones como operario del campo de Cristo y sus ansias de ganar almas para el cielo, aún no se halla satisfecho.
A las tres de la tarde del día 13, el venerable clero, las autoridades, las escuelas con solícitos y ejemplares Profesores, Hermandades, las Asociaciones del sagrado Corazón de Jesús e Hijas de María, el vecindario en masa, con un entusiasmo que no impedía la correcta formación y con un orden que no embargaba las muestras más expresivas y ruidosas del entusiasmo popular, salieron a despedir al ilustre Principe de la Iglesia que había imantado sus corazones. Por las laderas de las montañas vecinas se veían bajar los humildes labriegos y pastores de las cortijadas, con tal anhelo de ver nuevamente a su Prelado y despedirle, que hacían recordar a aquellos sencillos pastores que a todo correr buscaban al Dios Niño diciéndose unos a otros: transeamus usque Béthlehem...
Hasta que el carruaje de S.S. Ilustrísima se ocultó en las últimas sinuosidades del camino, el pueblo entero de Gor, con un solo espíritu y un solo sentimiento amoroso, estuvo aclamando a su Obispo insigne, a su Pastor solícito, a su Padre bondadoso y tierno.
El homenaje rendido por Gor a su Prelado ha sido, por decirlo así, el broche de oro y pedrería que ha cerrado por ahora la brillantísima cadena de sus tareas de Apóstol.
¡Dios Nuestro Señor continúe ayudándole en sus empresas santificadoras, para honra y gloria de la Iglesia Apostólica de San Torcuato!”
Como resultado de esta visita, en el libro de los Autos generales de la parroquia, dejó el obispo las siguientes disposiciones(134):
1ª. Confirmaba y ratificaba los decretos dados por sus predecesores en orden al mayor esplendor del culto, servicio de Dios y reforma de costumbres.
2ª. Ordenaba al cura que registrara y examinara los libros de Capellanías y fundaciones piadosas, con el fin de adoptar las medidas convenientes para que se cumpliera la voluntad de los fundadores, en la forma que establecía la legislación vigente; y
3ª. Respecto a las partidas sacramentales, el cura debía atenerse a lo que se disponía en cada uno de los libros respectivos, en donde se hacían las oportunas observaciones.
Y el día 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario, se realiza en Gor un acto en protesta contra el gobierno de Canalejas que, el día 8 de julio, había presentado en el Senado la controvertida “Ley del candado”. El acto lo reseñaba el cronista del Boletín eclesiástico con las siguientes palabras:
“La villa de Gor ha unido también su protesta a la de todos los pueblos de España, congregándose en el templo y haciendo profesión de su fe católica ante el acatamiento de Jesús Sacramentado y ante el altar de la Santísima Virgen. Deseosos aquellos buenos hijos de San Cayetano de connumerarse con los valientes seguidores de los Pelayos, Fernandos y Alfonsos, que llenaron de gloria al pueblo ibero, sellaron su protesta contra la impiedad y su adhesión a la Iglesia con “vivas” a la Religión, a la Fe católica, al Romano Pontífice y a España cristiana”(135).
En 1911 muere en Gor el anciano sacerdote D. Antonio Peral Barrero, coadjutor de la parroquia. Desde 1880 en que aparece por primera vez como coadjutor, desempeñó esta función en distintos periodos, alternándola con actividades fuera de Gor (así, entre los años 1885-87, lo encontramos de cura ecónomo en D. Diego)(136). También en este año aparece un Edicto, con fecha 20 de agosto, convocando concurso para cubrir los curatos vacantes en la diócesis, entre los que se encuentra la Parroquia de Stª María de la Anunciación de Gor, catalogada como “Urbana de Ascenso” y dotada con 1.375 ptas(137). Los ejercicios se celebraron los días 25 y 26 de octubre y en ellos participó D. Juan Vélez Ocón, cura ecónomo de Gor, que leyó su ejercicio el número 51 y no superó las pruebas.
El 28 de junio de 1912 se publicó una Real Orden aprobando las propuestas de provisión de curatos de la diócesis. En ella se nombra cura de Gor a D. José Medina Medina(138), que era natural de Aldeire y se había licenciado en teología en 1897. Tras la toma de posesión recibiría las siguientes recomendaciones: obligación de residencia en la parroquia, realizar las lecturas y meditaciones pertinentes, predicar el evangelio, erradicar la blasfemia y el trabajo dominical como defectos más comunes de la feligresía diocesana, fomentar las congregaciones y cofradías religiosas, crear obras católico-sociales, llevar con sumo rigor la organización del archivo parroquial y los libros de bautismos y defunciones, realizar obras de caridad, procurar buenas relaciones con autoridades locales y, sobre todo, dar catequesis a los niños. El licenciado Medina rigió la parroquia de Gor, como cura propio, hasta el año 1927 y durante su curato se sucedieron los coadjutores siguientes: D. Torcuato Cuevas López, D. Manuel López Herrera, D. Carmelo Payán González y D. Ramón García.
En cuanto a los gastos de la parroquia, hay unos permanentes, que aparecen todos los años en las cuentas de fábrica(139), y otros variables, que surgen según las necesidades parroquiales. Del curato de D. José Medina Medina he entresacado las siguientes:
            Año 1913:
        -esterar la iglesia con 88 varas cuadradas de estera a 0,65 la vara               57,20 Ptas
        -blanquear la iglesia, cal y mano de obra                                                     43,25   "
        -una mesa para el altar                                                                                15        "
        -el arreglo de la capilla de S. Cayetano                                                      174,10   "
        -dos andas pequeñas(140)                                                                            6        "
          Año 1914
        -200 pliegos de papel, para índices generales de bautismos y defunciones     15       "
        -3 cuadros para la iglesia                                                                              16,50  "
        -colocación y primer plazo de una campana nueva(141)                              202,50  "
          Año 1915
       -3 arrobas de cera                                                                                       159,40  "
       -2 arrobas de esteárica                                                                                  50,60  "
       -2º plazo de la campana                                                                               150,25  "
       -un fregado de la iglesia                                                                                    3       "
       -4 varas de estera de junco para el altar mayor                                                 4       "
       -seguro de incendios de la iglesia(142)                                                            24,07  "
         Año 1916
De este año he seleccionado la reparación de la iglesia(143) que ascendió a 688,75 ptas. y cuyo desglose es el siguiente:
                 -2.000 tejas                                                                        100         Ptas.
                 -portes del tren desde Baza a la estación de Gorafe               12,75      "
                 -portes desde la estación de Gorafe a Gor                             35           "
                 -60 quintales de cal a 1,25                                                     75           "
                 -38 quintales de cal a 1,5                                                       57           "
                 -3 peones apagando cal                                                           6           "
                 -portes de la cal desde la calera                                             11,50      "
                 -102 tablas de álamo                                                             51           "
                 -5 rollizos                                                                              10           "
                 -10 peones cerniendo arena                                                   17,50      "
                 -19 días un arriero con 2 caballerías                                       76           "
                 -12 días -un maestro albañil a 3,50                                         42           "
                 -un oficial albañil a 2                                                               24           "
                 -otro oficial albañil a 1,75                                                       21           "
                 -3 peones de albañil a 1,50                                                    54           "
                 -6 paquetes de puntas                                                            21           "

               Año 1917
                         
-una capa blanca y dorada de damasco                                   75          "
                          -carbón, escobas, incienso, trapos de limpieza y 
                                                                                         gastos menores         25         "
         La realización del monumento de Semana Santa 
                                                             costó 316 ptas., distribuidas así:
                         -93 jornales de carpintero a 1,75                                             162,75    "    
                         -102 tableros de álamo a 1,25                                                 127,50    "
                         -el lienzo para el catafalco                                                            7,50    "
                         -2 paquetes de puntas                                                                18         "
                         -el papel de lija                                                                            1         "
              Año 1918
                        
-28 cristales de distintos tamaños                                               43,65    "
                         -una cerradura para la puerta del cementerio                                5,50    "
                         -diversas prendas para el culto(144)                                        523,60    "

En 1917 se habían establecido y organizado las Conferencias Morales del Clero en la diócesis, quedando ésta dividida en 20 centros. El centro 8º estaba formado por las parroquias de Gor, Gorafe y Charches. Las Conferencias tenían varios objetivos, siendo uno de los principales el que los sacerdotes pudieran intercambiar opiniones y consultas con sus colegas, sobre casos de conciencia y dudas que tuvieren. Cada centro tendría un presidente y un secretario, elegidos entre ellos por 3 años; y los sacerdotes de cada centro se reunirían donde acordaren o donde decidiera el presidente(145).

Y por último, mencionar al sucesor de Hernández Mulas en la mitra accitana, D. Angel Marquina Corrales, que haría su entrada solemne el 4 de diciembre de 1922 y gobernaría la diócesis hasta el 4 de enero de 1928, fecha en que falleció(146). Nada más llegar, el obispo Marquina Corrales emprendió la reforma administrativa de la diócesis con un “Decreto sobre nueva demarcación de Arciprestazgos”, fechado el 26 de abril de 1923 y en el que Gor encabezaría uno de los nueve arciprestazgos que se crearon(147).

 

 

 

LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A GOR

Con construcción del puente del ferrocarril sobre el río de Gor, el Puente Grande*, supuso la terminación de la línea Murcia-Granada. Aquí se cumplía, según el profesor Lara Ramos, el largo sueño de unir el Atlántico con el Levante español a través del ferrocarril.
La llegada del tren a Gor, en 1.907, creó grandes esperanzas de progreso, especialmente por la situación de subdesarrollo y por el tiempo que hubo de esperar hasta que la línea comenzó a funcionar. Pero estas expectativas no se iban a cumplir, porque el ferrocarril no podía ser un fin en sí mismo, sino un medio eficaz para contribuir al desarrollo siempre y cuando existiera una mínima infraestructura y se dieran las condiciones apropiadas para el mismo, lo que no ocurría en Gor. A esto habría que añadir la lejanía del pueblo a las estaciones, tanto a la de Gor como a la de Gorafe, lo que suponía un obstáculo más. A pesar de ello, no podemos dejar de calificar el hecho como revolucionario en cuanto a los transportes de viajeros y mercancías se refiere.
Para valorar con exactitud su significación debemos situarnos en la época anterior a la llegada del tren, donde el transporte de mercancías se realizaba por medio de bestias, carros o galeras, y el de viajeros por medio de diligencias. La empresa de diligencias El Rayo tenía a su cargo el trayecto Granada-Guadix-Baza y viceversa, con parada en la Venta de Gor. Los cosarios de Gor a Guadix, Baza y Granada, al llevar carro, admitían también pasajeros. Así estaba organizado el transporte desde Gor a las ciudades de Guadix, Baza y Granada. Si a ello añadimos el mal estado de caminos y carreteras, nos resultará fácil deducir que el ahorro en dinero y, sobre todo, en tiempo, supuso una revolución en el sistema de comunicaciones de Gor.
Fue en el comercio de mercancías donde se abrieron mayores horizontes al surgir la posibilidad de adquirir los productos de cualquier empresa española por un lado, y por otro, la de dar salida a la producción local:
-la cerealista, por medio del almacén establecido por el Servicio Nacional del Trigo en la Estación de Gorafe.
-la remolachera, a través de las básculas instaladas en la Estación de Gor por las fábricas azucareras de las Mercedes (Caniles), de Nuestra Señora del Carmen (Benalúa de Guadix) y de San Isidro (Granada).
También hay que reseñar, en el aspecto laboral, que aunque de forma transitoria, la construcción del ferrocarril trajo prosperidad al municipio y un medio de supervivencia para los jornaleros que estaban totalmente desprotegidos, pasando hambre cuando no había trabajo en el campo, como muestra el acuerdo que a propuesta del alcalde, D. José Martínez García, tomó por unanimidad la Corporación municipal el 17 de marzo de 1.907, de repartir el trigo del Pósito entre la clase obrera que, por falta de trabajo, atravesaba una situación lastimosa.
Pero ni las predicciones más pesimistas llegarían a augurar una vida tan efímera para este ferrocarril que dejó de funcionar en 1.985, al producirse el cierre de la línea Guadix-Almendricos.
*El Puente Grande era el más importante de toda la línea, con un vacío de 230 m. Constaba de tres tramos metálicos que medían 252 m., apoyados en dos estribos de 21 m. de altura sobre 11 y 12 de cimentación y sostenido por dos pilas metálicas de igual altura, que se asentaban sobre un basamento de sillería. Los estribos y los cimientos para las pilas metálicas se construyeron en el año 1.902, aunque el primer tren no circuló hasta el 15 de marzo de 1.907, fecha en que se puso en explotación el tramo Baza-Gor. Años después, a causa de un corrimiento de tierras, hubo que reemplazarlo por otro puente, el Puente Chico, situado unos centenares de metros río arriba. Pero esta sustitución no acabó con el Puente Grande, que sería desmantelado y gran parte de su estructura, 199,93 m., reutilizados en 1.922 para realizar un puente para el tranvía sobre el río Dúrcal.
En la actualidad, del Puente Grande subsisten los dos estribos y los dos cimientos para las pilas metálicas. Sobre el estribo sur, el mejor conservado, colocó en 1.960 la Parroquia de Gor una estatua del Corazón de Jesús.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. A efectos administrativos utilizaré indistintamente los términos Parroquia o Fábrica, ya que la Fábrica es la organización administrativa que se encarga del mantenimiento de los bienes y el culto de la Parroquia. Está regida por un mayordomo y forman parte de ella un diputado eclesiástico y otro secular. Volver
2. Debido a su impopularidad, ya que era un agravio fiscal al ser un tributo sobre la agricultura mientras que los beneficios espirituales los recibía toda la sociedad; a su obligatoriedad y al progresivo avance del espíritu liberal y anticlerical. (María Luisa GARCIA VALVERDE, Los problemas económicos de la Iglesia en el siglo XIX, Granada, 1983, pág. 223). Volver
3. Archivo de la Catedral de Guadix (ACG.). Erección de Curatos propios y Vicarías perpetuas de las Iglesias de la Ciudad de Guadix y su Obispado. En carpeta dedicada a los obispos fray Bernardo de Lorca y fray Marcos Cabello.
    
Estas dotaciones fueron disminuyendo con el tiempo, siendo en 1849 la renta anual del Beneficio de 3.000 r. También hay que tener en cuenta que el cura de Gor tenía que mantener un teniente que sirviera y residiera en la iglesia de Gorafe. Volver
4. ACG. Cuentas de Fábrica de Gor. (C. de F.) del año 1802. Volver
5. Ibídem. Volver
6. Ibídem. Año 1837. Según nota adjunta a las C. de F. del beneficiado don Hipólito González. Volver
7. Ibídem. Año 1834. Volver
8. Ibídem. Año 1802. Volver
9. En este año la cantidad pagada por el arrendador de los diezmos fue elevada, ya que lo pagado de media en el decenio 1801-1810 fue de 8.138 r.
    
Era lo tradicional que los diezmos en Gor se arrendaran en dinero, lo que era inusual en la diócesis de Guadix. (Manuel GARZON PAREJA, Diezmos y Tributos del Clero de Granada, Granada, 1974, págs. 130 y 131.) Volver
10. La Fábrica poseía tres casas: una en que vivía el cura, otra en la que vivía el sacristán y una tercera que estaba sin alquilar, aunque posteriormente estaría alquilada durante algún tiempo al cura Garrido. Volver
11. La Fábrica poseía, entre otras fincas, un corral al pie de la cuesta de la sierra con una parata, y un haza en lo alto de las eras, que llamaban "la huerta". Volver
12. La fanega de trigo se vendió en 1801 a 52 r. Me refiero a la fanega de trigo gordo o trigo bueno, que solía valer 4 r. más que la de trigo piche. Volver
13. ACG. C. de F. del año 1806. Volver
14. Ibídem. Años 1801-1805. Volver
15. Aquí solían incluir los gastos de veredas, conducción de pobres y pequeños gastos de la iglesia. Volver
16. En esta cantidad debía ir alguna partida por otro concepto, ya que la asignación del organista durante todo el siglo fue de 660 r. Volver
17. En 1811 un par de zapatos para un acólito se valoraba en 15 r. y para un acólito mayor en 22 r. Volver
18. En 1808 Alejandro García declaraba que su asignación anual de 220 r. se la había concedido el obispo para enseñar de balde a los huérfanos y pobres de solemnidad. Volver
19. La misión de este ministro de iglesia consistía en atar bagajes para los pobres, así del pueblo como a los continuos transeúntes, y realizaba otras tareas dentro de la iglesia. Su labor estaba infravalorada, ya que ganaba mucho menos que un acólito cuando su trabajo no era menor. Volver
20. Durante la segunda mitad del siglo en que los gastos se especifican más, la iglesia consumía anualmente 6 arrobas de aceite y 7 de vino. La limpieza solía hacerse cada semana por mujeres a las que se les pagaba un real, debido a que los acólitos eran niños pequeños que en algunos casos no habían hecho la primera comunión. (C. de F. del año 1858.) Volver
21. ACG. C. de F. del año 1807. Se creó por concesión del obispo en la visita que se hizo a S.I. y la primera maestra de miga fue María Cadenas. Su misión consistía en enseñar a las niñas pobres de solemnidad y huérfanas. Parece ser que estas enseñanzas iban encaminadas más hacia las labores propias de su sexo que a la enseñanza de las primeras letras, ya que en 1818 la maestra de niñas declaraba no saber firmar. Volver
22. Ibídem. Años 1805 y 1811. Este robo escarmentó a los mayordomos, pues en 1811 el dinero de la Fábrica -2.088r.- no se guardaba en el arca, sino en casa de don Sebastián González. Volver
23.  Carlos ASENJO SEDANO, La guerra de la Independencia y otras noticias del siglo XIX, Guadix, 1986, pág. 35. Volver
24. ACG. C. de F. del año 1810. Volver
25. Ibídem. Volver
26. Ibídem. Volver
27.  Esta carta fue publicada el 29-5-1808 en el Diario de Madrid. Volver
28. ACG. C. de F. del año 1813. La fundición fue realizada por el maestro Pascual Mosas de Baza. Volver
29.  Ibídem. Año 1810. Volver
30. Ibídem. Año 1811. Volver
31. Ibídem. Don Josef Rodríguez Hidalgo era cura teniente de la parroquia de Gor y colector de diezmos menores de la villa de Gor y de Gorafe. Se refleja aquí la presión fiscal a que estaba sometido el cabildo por las tropas de ocupación. Volver
32.  Ibídem. Año 1811. Volver
33.  Ibídem. Año 1812. Esto hizo que los precios de los granos se dispararan: una fanega de trigo gordo que al comenzar la guerra valía 48 r., llegó a valer 120 en agosto de 1812. Volver
34.  Ibídem. Año 1813. Volver
35.  ACG. Documento suelto sin clasificar. Volver
36.  ACG. C. de F. del año 1812. Volver
37.  Ibídem. Año 1814. Los tres recibos están firmados por el cura don Francisco Garrido, para que le sirvan de abono al mayordomo de la Fábrica, Josef Jiménez Mesa. Volver
38.  Ibídem. Volver
39.  Ibídem. Volver
40. Ibídem. Años 1813 y 1814. Volver
41. La Fábrica debe pagar además 60 r. por el transporte del mismo desde la sierra de Gor. Volver
42. ACG. C. de F. del año 1815. Volver
43. Ibídem. Años 1816-1836. Volver
44. Ibídem. Año 1816. No hay que olvidar que desde mediados del siglo XVI, el concejo de la villa primero y después al Ayuntamiento, no dejarán de pleitear por la posesión de los montes. Volver
45. Ibídem. Año 1816. Estas cantidades las certificó el secretario de la Depositaría de minucias, don Manuel Gámez, el 12-6-1818, referentes a los frutos de 1816. Volver
46. Ibídem. Año 1818. Estas rogativas por la lluvia se solían repetir en cada época de sequía. Volver
47. Ibídem. Año 1820. Volver
48. Ibídem. Año 1824. Volver
49. Ibídem. Año 1825. Volver
50. Ibídem. Año 1827. Volver
51. Ibídem. Año 1832. Volver
52. Ibídem. Año 1834. Volver
53. Ibídem. Año 1836. La Fábrica poseía en la acequia de la balsa de Fuente de la Teja, 144 celemines de tierra. Volver
54. Manuel GOMEZ OLIVER, La desamortización de Mendizábal en Granada, Granada, 1983, pág. 170. Su valor de tasación fue de 6.120 r. y se remató su venta en 6.500 r. Volver
55. ACG. Nota de 1-7-1839 del beneficiado don Hipólito González, adjunta a las C. de F. del año 1837. Volver
56. ACG. C. de F. de los años 1837, 1838 y 1839. Siguen sin consignarse cuántos entierros, bautismos o funciones se hacían, ni lo que se cobraba por los mismos. Y seguirán sin especificarse, de forma sistemática, hasta el último tercio del siglo. Volver
57. GARCIA DE CORTAZAR, Fernando: La nueva historia de la Iglesia contemporánea en España. Comunicación presentada al X Coloquio del Centro de Investigaciones Hispánicas de la Universidad de Pau, Madrid, 1980, pág. 217. Volver
58. ASENJO SEDANO, Carlos: Episcopologio de la Iglesia Accitana, Guadix, 1990, pág. 186. Volver
59. Desde que Espartero asumió el Gobierno hasta el final de su regencia, en julio de 1843, se contabilizaron más de 160 leyes, decretos y órdenes, para el ordenamiento de la Iglesia nacional. CUENCA TORIBIO, José Manuel: Aproximación a la historia de la iglesia contemporánea en España, Madrid, 1978, pág. 53. Volver
60. Archivo parroquial de Gor; libro de bautismos de estos años. D. Hipólito González eran ya beneficiado de la iglesia de Gor en 1831 cuando otorgó testamento ante el escribano de la villa. En dicho testamento declaraba que en su segundo matrimonio no tuvo gananciales y sí muchas pérdidas con la invasión de los franceses y otros contratiempos. También prescribía las siguientes medidas para su funeral: que se amortajara su cuerpo con las vestiduras eclesiásticas que le correspondían, que a cada uno de los cuatro hombres que llevaran su cuerpo al cementerio se le diera 5 reales (r.) y que el día de su entierro se distribuyeran 4 fanegas de trigo en pan a los pobres. (Archivo Histórico de Protocolos de Guadix -AHPG-. Escribanía de D. Antonio García Alcázar, legajo de los años 1829-1834, registro del año 1831, hojas 66-69). Volver
61. GARCIA VALVERDE, Mª Luisa: Los problemas económicos de la Iglesia en el siglo XIX, Granada, 1983, págs. 53-162. Aunque según la legislación sobre el clero, a partir de 1841 los ayuntamientos serían los encargados de devengar las asignaciones del clero parroquial de sus respectivos pueblos, y a pesar de las declaraciones del cura de Gor -en las cuentas de la fábrica del año 1842-, de que «... estaba a cargo del ayuntamiento el suministrar al por mayor lo necesario para el culto», no he encontrado nada que indique que la parroquia recibió alguna cantidad del ayuntamiento. Con dos reales órdenes terminaría, en 1849, toda responsabilidad de los ayuntamientos para con sus iglesias respectivas. Volver
62. Ibídem, pág. 163. Volver
63. Archivo de la Catedral de Guadix (ACG). Cuentas de fábrica de Gor (C. de F.) del año 1846. Volver
64. Ibídem, año 1850. Volver
65. Ibídem, año 1848. Volver
66. ACG. Documento sin clasificar del año 1848. El pago de los censos se hacía en septiembre. Volver
67. CUENCA TORIBIO, José Manuel: Aproximación a la historia de la iglesia comtemporánea en España, Madrid, 1978, págs. 57-58. Volver
68. ASENJO SEDANO, Carlos: Episcopologio de la iglesia accitana, Guadix, 1990, pág. 196. Volver
69. Archivo de la Catedral de Guadix. Cuentas de fábrica de Gor del año 1852. Volver
70. Se trata de un sello ovalado en el que aparece la siguiente inscripción: PARROQUIA DE N. S. DE LA ANUNCIACION DE -GOR-. En el centro aparece una imagen difusa, probablemente de la Virgen. Volver
71. ARTOLA, Miguel: La burguesía revolucionaria (1808-1874), Madrid, 1975, pág. 160. Volver
72. GOMEZ OLIVER, Manuel: La desamortización de Madoz en la provincia de Granada, Granada, 1985, págs. 110-113. Volver
73. Ibídem, pág. 148. Yo creo que Gómez Oliver se ha equivocado y en vez de una casa, se trataba de media suerte de tierra, llamada del concejo y compuesta de varias parcelas de campo, vega y secano, perteneciente a los propios de la villa, que el ayuntamiento tenía la costumbre de arrendar mediante subasta por un periodo de varios años. En la subasta de 1857 le fue arrendada a Isidoro García de Torres por un periodo de 6 años y una renta de 35 f. de trigo anuales. (Archivo Histórico de Protocolos de Guadix. Escribanía de D. Antonio García Alcázar, legajo de los años 1854-57, registro del año 1857, hojas 102-103). Se percibe claramente que el ayuntamiento esperaba que esta tierra de los propios entrara en el proceso desamortizador ya que, desde la subasta de 1841, se incluyó una cláusula en los contratos advirtiendo que si el Gobierno determinase la venta de esta media suerte, el contrato quedaría nulo. Volver
74. En este año el presupuesto nacional del culto y clero, que había conocido diversas alternativas en su evolución, se estabilizaría en torno a los 45 millones de pesetas; según ARTOLA, op. cit., pág. 148. Volver
75. Archivo de la Catedral de Guadix. Padrón parroquial de Gor y su feligresía en el año 1857 (en caja de padrones). Volver
76. Archivo de la Catedral de Guadix. Cuentas de fábrica de Gor del año 1858. Volver
77. ARTOLA, op. cit., pág. 157. Volver
78. GARCIA VALVERDE, op. cit., pág. 39 Volver
79. ACG. C. de F. de los años 1859-1860. Las cuentas de 1859 y la primera mitad de 1860 las presentó Antonio Garrido López, contador y partidor de D. Manuel Lagos y Lozano. Volver
80. A él le correspondió organizar y reunir la Junta parroquial de Gor en el Empréstito pontificio de 1860. (Se autorizó su emisión el 18 de abril de 1860 por un valor de 465.000 escudos romanos -equivalían a ciento noventa millones de reales- y un interés del 5 % anual, con la finalidad de paliar la ruina económica en que se hallaba Pío IX a raíz de la invasión de los Estados pontificios). Las personas influyentes de Gor contestaron que no suscribirían ninguna obligación pero que, por haber mediado el cura, cada uno entregaría un donativo con arreglo a sus posibilidades; según carta de D. Antonio García, de 27-6-1860, a D. José de Lara y Orbe, provisor y vicario general de la diócesis. Volver
81. ACG. C.de F. del año 1861. Volver
82. Ibídem, año 1863. Volver
83. ACG. Documento sin clasificar del año 1863, en el que aparece el reglamento por el que había de regirse dicha cofradía y la relación de los 105 cofrades y sus esposas que la componían, con sus firmas y rúbricas. Volver
84. ACG. C. de F. de los años 1864-1866. Volver
85. FERNANDEZ SEGURA, Francisco José: Aspectos de una diócesis andaluza: Guadix-Baza (1868-1885), Granada, 1982, págs. 53-54. Volver
86. ACG. C. de F. de 1868 y años anteriores y posteriores. Mientras la media de los derechos parroquiales en el quinquenio 1863-67 fue de 765 r. anuales, en el quinquenio 1868-72 pasó a ser de 1.200 r. Volver
87. FERNANDEZ SEGURA, Francisco José: El "arreglo parroquial" del obispo Brezmes Arredondo, en Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", nº 1, Guadix, 1988, págs. 64-67. Volver
88. CUENCA TORIBIO, op. cit., pág. 76. Volver
89. ACG. Documento sin clasificar del año 1869. Volver
90. ACG. C. de F. de los años 1868-1874. Volver
91. Ibídem, años 1841-1874. Para los gastos que sufrieron variaciones he dado la media del quinquenio 1868-72. Algunos gastos pueden oscilar notablemente de un año a otro al variar el contenido del concepto. El contenido de los gastos menores cambió en gran medida, según quien fuese el mayordomo de la fábrica. Volver
92. Durante el curato de D. Manuel de Lagos y Lozano (1842-1860), el vino que consumió la iglesia lo trajo Policarpo Giménez, arriero de la Alpujarra, que algunas veces firmaba como "Abastecedor de vino de esta villa". Volver
93. MARTINEZ CUADRADO, Miguel: La burguesía conservadora (1874-1931). Alianza Editorial, Madrid, 1974, pág. 253. Volver
94. CUENCA TORIBIO, José Manuel: El catolicismo español en la Restauración (1875-1931). En "Historia de la Iglesia en España", Vol. V, B.A.C., Madrid, 1979, pág. 277. Volver
95. B.E.D.G.B. (Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Guadix y Baza), 15-I-1875, suplemento al nº 115, págs. 10-12. Esta sería una de las últimas veces en que el obispo Brezmes Arredondo se dirigiera a sus diocesanos, pues pronto marcharía a la sede de Astorga. El prelado daba así cumplimiento a la Real Cédula que, con fecha 9 de enero de 1875, le había enviado el Ministerio-Regencia del Reino, rogándole y encargándole que al mismo tiempo que por la salud del Rey, pidiera a la Divina Majestad que lo iluminara con sus luces y lo protegiera con su Gracia, y ordenara que se ejecutara lo propio en las iglesias dependientes de su jurisdicción. Mientras en todas las parroquias de la diócesis la misa solemne se celebró el día 23, en la Catedral de Guadix y en la Iglesia Mayor de Baza se había celebrado el domingo anterior, día 17. Volver
96. ESPADAS BURGOS, Manuel: Alfonso XII y la Restauración. En "Historia de España", Vol 10, Editorial Planeta, Barcelona, 1990, pág. 132. Volver
97. GARCIA DE CORTAZAR, F. Y GONZALEZ VESGA, J. M.: Historia de España. Alianza Editorial, Madrid, 1994, pág. 538. Volver
98. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: Claves históricas de la vida y la obra del obispo de Guadix, Manuel Medina Olmos, nuevo Beato de la Iglesia católica. Conferencia pronunciada el día 7 de noviembre de 1993 en el Instituto de Estudios "Pedro Suárez" de Guadix, con motivo de la inauguración del curso 1993-94. Publicada en el Boletín Oficial del Obispado de Guadix-Baza, noviembre 1993, nº 11, págs. 20-31. Volver
99. CUENCA TORIBIO, José Manuel: Aproximación a la historia de la Iglesia contemporánea en España. Ediciones Rialp, Madrid, 1978, pág. 275. Volver
100. GARCIA DE CORTAZAR, Fernando: La nueva historia de la Iglesia contemporánea en España. Comunicación presentada al X Coloquio del Centro de investigaciones hispánicas de la Universidad de Pau. Publicada por Editorial Siglo XXI, Madrid, 1980, pág. 208. Volver
101. SANZ DE DIEGO, Rafael Mª: La Iglesia española ante el reto de la industrialización. En "Historia de la Iglesia en España", Vol. V, B.A.C., Madrid, 1979, págs. 617-618. Volver
102. GARCIA VALVERDE, Mª Luisa: Los problemas económicos de la Iglesia en el siglo XIX. Imprenta de la Universidad de Granada, Granada, 1983, págs. 48-49. Los sueldos eran bajos ya que, debido a la penuria del Tesoro, se adoptó en todos los servicios eclesiásticos el mínimo establecido por el Concordato de 1851. A los mismos habría que descontarle la parte que los sacerdotes entregaban en forma de donativos para las suscripciones que la Iglesia realizaba de forma permanente unas veces (Bula de Cruzada, dinero de San Pedro, Sumarios-Indulto, Buena Prensa, etc.), frecuente otras (terremotos, guerras, inundaciones, ayuda a niños desvalidos, etc.), y algunas esporádicas (bodas de oro sacerdotales de León XIII, jubileo sacerdotal de Pío X, redimir del servicio militar a seminaristas pobres, etc.). Volver
103. Los derechos parroquiales, que estaban sujetos al "Arancel de derechos parroquiales" promulgado por Brezmes Arredondo en 1868, se repartían entre el párroco, coadjutores, sacristán, acólitos y fábrica. De los años que estudiamos, fueron pocos en los que el importe anual de estos derechos sobrepasó los 1.000 reales. En Gor tuvieron las siguientes tarifas:

     - un casamiento                                             4 reales
    
- un bautizo                                                     1    "
    
- un bautizo con repique sencillo                2    "
    
- un entierro de adultos de 1ª clase           60    "
    
- un entierro de adultos de 2ª clase           40    "
    
- un entierro de adultos de 3ª clase           14    "
    
- un entierro de párvulos de 1ª clase         20    "
    
- un entierro de párvulos de 2ª clase         14    "
    
- un entierro de párvulos de 3ª clase           4    "
    
- un aniversario                                             12    "                 
    
- una función                                                   3    "  Volver
104. TUÑON DE LARA, Manuel: Estructuras sociales, 1898-1931. En "Historia de España" de Ramón Menéndez Pidal, Tomo XXXVII, Editorial Espasa-Calpe, Madrid, 1984, págs. 471-472. "El fin del régimen señorial o feudal y las opciones que supuso (constitucionalidad o liberalismo o absolutismo), así como los quebrantos económicos para la iglesia (desamortizaciones) acarreó un periodo de fricciones entre el Poder político y el eclesiástico, que parecieron superadas desde que se estabilizó la monarquía de Alfonso XII". Volver
105. FERNANDEZ SEGURA, Francisco José: Aspectos de una diócesis andaluza: Guadix-Baza (1868-1885). Imprenta Provincial. Granada, págs. 109-111. Volver
106. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: El obispado de Guadix-Baza, 1885-1921. Tesis doctoral. Vol. I. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Granada, 1991, pág. 79. Volver
107. . B.E.D.G.B., 1-XII-1876, nº 17, pág. 191. La plaza la ganaría D. Juan Gallardo Giménez, cura ecónomo de la Iglesia Mayor de San Sebastián de Antequera y persona ligada al nuevo obispo: B.E.D.G.B., 1-I-1877, nº 18, pág. 204. D. José Aguilar Vela se había graduado en 1864 y tres años después sería enviado a Gor, donde permaneció durante 14 años. En los años 80 lo encontramos en Guadix, desempeñando función docente en el Seminario y como cura en comisión de la parroquia del Sagrario. En 1891 ganaría las oposiciones a Lectoral, profesando en el Seminario las disciplinas que conllevaba su canonjía: Catedrático de Sagrada Escritura y Arqueología. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: El obispado..., Vol. III, págs. 672-676. Su muerte, ocurrida el 10 de marzo de 1900, dejó vacante la canonjía Lectoral del cabildo accitano, prebenda catedralicia muy solicitada y cuya provisión, mediante oposición, va a constituir motivo de apasionadas controversias en la ciudad de Guadix; controversias que son narradas por Flavia PAZ VELAZQUEZ en el nº 2 de los Cuadernos biográficos Pedro Poveda: En los cerros de Guadix, Ediciones Narcea, Madrid, 1986, págs. 76-122.  Volver
108. Los derechos de estola y pie de altar del año 1878 eran los correspondientes a 90 bautismos, 8 entierros de adultos y 9 de párvulos, 12 aniversarios, 10 funciones y 3 casamientos. A.C.G. (Archivo de la Catedral de Guadix), C.de F. (Cuentas de Fábrica) de Gor de los años 1876-78. La aprobación de las cuentas está firmada por el obispo y por su secretario de cámara, Dr. Juan Gallardo.  Volver
109. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: El obispado..., Vol. II, pág. 596. Un hermano suyo, Diego Flores Fernández, fue director del periódico "Eco Accitano" (1889-90). En estas fechas era D. Ricardo el único cura propio de Guadix.  Volver
110. El cura justifica el arreglo del cementerio viejo explicando que aún no se han trasladado los restos de los muertos al cementerio nuevo, por lo que en el día de difuntos entra la gente a poner luces. A.C.G., C. de F. de Gor del año 1883. También en este año se pagaron al herrero de Gor 60 reales por reparar el reloj de la torre, al que hubo que poner un muelle en el trinquete, restaurar varias piezas y armarlo.  Volver
111. . A.C.G., C. de F. de Gor del año 1884. Estas cuentas se presentan en pesetas y no en reales como las anteriores, aunque como veremos después, D. Juan Vélez Ocón, durante su curato, volverá a presentar las cuentas en reales (la mayoría de los recibos vienen extendidos en reales, pero abajo traen su equivalente en pesetas). Desde 1882, las compras realizadas en la Imprenta y Librería de Diego Flores -hermano del cura de Gor-, vienen extendidas en recibos impresos en pesetas y céntimos. También se utilizan, por primera vez en estas cuentas dos tipos de impresos que facilitan la elaboración de las mismas.  Volver
112. B.E.D.G.B., 14-II-1885, nº 21, págs. 215-216. Se refiere al fuerte terremoto de 25 de diciembre de 1884, en que la población granadina más afectada fue Alhama.  Volver
113. LARA RAMOS, Antonio: Incidencia de la epidemia de cólera de 1885 en la Diócesis Guadix-Baza. En Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", nº 3, Guadix, 1990, págs. 116-118.  Volver
114. A.C.G., C. de F. de Gor de los años 1880-89. La asignación para "Entonador y campanero", que era de 144 reales, desaparecerá a mediados de 1878 para reaparecer en 1890 sólo como "Entonador" y con la cantidad de 120 reales.  Volver
115. D. Francisco González Martínez fallecería probablemente en Huéneja en 1903, ya que la parroquia de Gor tuvo que pagar, a sus albaceas testamentarios, la cantidad de 412,20 reales -que figuraban en un recibo firmado en Huéneja-, para recoger el legado hecho a esta iglesia. A.C.G., C. de F. de Gor del año 1903. Lo que sí es seguro es que D. Francisco González era cura propio de Huéneja en 1887: B.E.D.G.B., 14-XII-1887, nº 38, págs. 331-332.  Volver
116. Alega D. Francisco González en la justificación de esta obra, como el presbiterio, que sólo estaba a una cuarta del pavimento y no tenía más resguardo que dos pedazos de baranda de madera ya podrida, se veía invadido y profanado de niños en las grandes, y a veces en las menores festividades.  Volver
117. JARAMILLO CERVILLA, Manuel" El obispado..., Vol. I, págs. 135-144 y 304-323. El obispo Fernández del Rincón, en sus intervenciones en el Senado, se preocupó principalmente de mejorar las condiciones económicas y sociales de los párrocos de las pequeñas poblaciones, tan abundantes en su diócesis de Guadix; e incluso preservarlos legalmente de posibles acciones caciquiles. También rogó para que se arreglaran y terminaran de construir las carreteras de la diócesis de Guadix-Baza.  Volver
118. B.E.D.G.B. (Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Guadix y Baza), 30-VII-1915, nº21, pág. 168. Volver
119. A.C.G. (Archivo de la Catedral de Guadix), C. de F. (Cuentas de Fábrica) de Gor del año 1894. Volver
120. A.C.G. Padrón del año 1895, en Caja de Padrones parroquiales y su feligresía. El resultado de esta padrón es similar a los de los años 1897, 1898, 1899 y 1900.  Volver
121. A.P.G. (Archivo Parroquial de Gor). Libro de los Autos generales de la Santa Pastoral Visita en esta Iglesia Parroquial, 13-V-1897, hojas 1-3. Volver
122. A.C.G., C. de F. de Gor de los años 1898 y 1899. Volver
123. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: Los Peligros de la supresión de la diócesis de Guadix-Baza en 1901 y 1908. En Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", nº5, Guadix, 1992, págs. 154-158. Volver
124. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: El obispado..., Vol. III, pág. 919. Santiago Sáez ya pertenecía a la parroquia de Gor en 1870, cuando empleó 603,62 reales en reedificar el cuarto trastero y la trassacristía, probablemente para acondicionarlos como vivienda: A.C.G. C. de F. de Gor del año 1870. Volver
125. A.C.G., C. de F. de Gor del año 1905. El alumbrado eléctrico resultaba algo más caro que el de petróleo, en el que la lámpara que hubo instalada en la sacristía consumía, anualmente, una lata que costaba 18 ptas. Volver
126. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: El obispado..., Vol. IV, pág. 1144. Volver
127. LARA RAMOS, Antonio: Fernández del Rincón y el Ferrocarril Murcia-Granada. En Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", nº 5, Guadix, 1992, págs. 145-152. Volver
128. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: El obispado de Guadix-Baza, 1885-1921. Tesis doctoral. Vol. I, págs. 284-297. Volver
129. B.E.D.G.B. (Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Guadix y Baza), 9-VI-1908, nº 63, págs. 573-574. Volver
130. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: Los peligros de la supresión de la diócesis de Guadix-Baza en 1901 y 1908. En Boletín del Instituto de Estudios "Pedro Suárez", nº 5, Guadix, 1922, págs.158-162. Volver
131. A.C.G. Padrón del año 1909, en Caja de Padrones parroquiales de Gor y su feligresía. Volver
132. A.C.G., C. de F. de Gor del año 1909. El cura presenta las cuentas en pesetas porque se lo exigen desde la Contaduría de fábricas menores del obispado. Este año la parroquia recibió de los presupuestos estatales una asignación de 907,36 ptas. y el importe de lo recaudado por derechos parroquiales ascendió a 273,25 ptas. Volver
133. B.E.D.G.B., 20-V-1910, nº 15, págs. 126-128. Volver
134. A.P.G. Libro de los Autos generales de la Santa Pastoral Visita en esta Iglesia Parroquial, 12-V-1910, hojas 3-4. Aparecen al final el sello del obispo y las firmas y rúbricas del obispo y de su secretario, Dr. Casimiro Gómez. Volver
135. B.E.D.G.B., 1-X-1910, nº 31, pág. 267. Volver
136. B.E.D.G.B., 10-X-1911, nº 28, pág. 310. Pertenecía a la hermandad de sufragios del clero de la diócesis. En su nota necrológica aparece una apuntación personal del obispo, firmada y rubricada, que dice: "Aplicadas las dos misas mías de hermandad". Volver
137. B.E.D.G.B., 21-8-1911, nº23, pág. 263. El concurso era muy necesario para la organización de la diócesis, ya que en 1910 sólo había 5 curas propios al frente de sus parroquias (Cúllar, La Peza, Caniles, Royos de la Balá y Los Villares), estando las demás regidas por curas ecónomos. Volver
138. B.E.D.G.B., 1-VII-1912, nº 18, pág. 172. Don José Medina Medina leyó su ejercicio el nº 68 y resultó aprobado con 19 puntos, por lo que tras los exámenes pudo solicitar, entre las vacantes, aquellas parroquias que le interesaban, obteniendo la de Gor y desplazando de la misma a D. Juan Vélez Ocón. JARAMILLO CERVILLA, Manuel: El obispado..., Vol. II, págs. 608-622. Volver
139. A.C.G., C. de F. de Gor de los años 1875-1923. Los gastos permanentes son los siguientes: sacristán, organista, acólitos, entonador, relojero, vino, hostias, cera, aceite, incienso, carbón, petróleo, alumbrado eléctrico, palmas, lavado y planchado de la ropa de la sacristía, conducción de los santos óleos, esterado y desesterado de la iglesia, poner y quitar el monumento de Semana Santa y los gastos menores, en que se engloban aquellos de menor cuantía. Volver
140. A.C.G., C. de F. de Gor del año 1913. Las andas eran unas para la Purísima y las otras para el Niño, que se sacaban en procesión el día de la comunión de los niños. Volver
141. A.C.G., C. de F. de Gor del año 1914. La campana se compró a la fábrica valenciana "Hijos de Vicente Roses" para pagarla en 4 plazos y entregando a cuenta la campana vieja. El transporte se hizo por ferrocarril hasta la estación de Gorafe. Volver
142. A.C.G., C. de F. de Gor del año 1915. Es la primera vez que encuentro un seguro contra incendios suscrito por la iglesia de Gor. Volver
143. A.C.G., C. de F. de Gor del año 1916. El permiso para su realización lo solicitó el cura el 9 de mayo de 1915, para reponer más de 2.000 tejas, 100 tablas y varios rollizos que se habían estropeado debido "...a las muchas lluvias de este año". La obra la efectuó Pedro Arriaga y tardó 12 días. Volver
144. A.C.G., C. de F. del año 1918. Los géneros se compraron a la casa "Hijos de M. Garín" de Madrid, para pagar en 4 plazos trimestrales. El viajante dejó parte de los géneros y los demás fueron enviados por "Ferrocarriles Andaluces" hasta la estación de Gor, costando los portes 8,88 ptas., más una peseta al correo por traerlos desde la estación. Volver
145. B.E.D.G.B., 21-V-1917, nº 12, pág. 111. Volver
146. ASENJO SEDANO, Carlos: Episcopologio de la Iglesia Accitana. Guadix, 1990, pág. 209. Volver
147. B.E.D.G.B., 30-IV-1923, nº 11, págs. 95-99. Abordado en mi artículo "El Arciprestazgo de Gor (1923-1966)", que se publicó en 1992, en el nº 5 del Boletín de Estudios "Pedro Suárez" de Guadix. Volver